158 familias dedicadas a la producción agrícola en Pérez Zeledón y Alajuela recibieron el impulso que necesitaban para mejorar su producción

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Parte fundamental del trabajo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) es el apoyo a los productores. Por eso, un total de 158 familias dedicadas a la producción de frijol y café de los Territorios Rurales de Pérez Zeledón y de Alajuela Rural recibieron, por parte del Instituto, insumos y herramientas para aumentar su productividad, lo que les permitirá mejorar sus ingresos familiares.

Por medio del servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria 112 familias productoras de frijol fueron las primeras en recibir el apoyo del Inder. Todas ellas forman parte de las organizaciones como Asociación de Productores (Asopro) El Águila; Asopro Veracruz y Coopeceproma.

ENTREGA EN PÉREZ ZELEDON

Todas esas organizaciones cuentan con infraestructura y equipo adecuado para el proceso de limpieza, secado y procesamiento de granos básicos, así como comercialización en supermercados y a través del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del Consejo Nacional de la Producción (CNP). Algunas de las marcas de frijol que procesas las organizaciones mencionadas son El Aguileño, Frijoles Veracruz y Frijoles El Progreso.

La inversión realizada por el Instituto fue de ₡36 millones, un promedio por familia de ₡321.455 colones. La ejecución y seguimiento de este proyecto se ha logrado gracias a la estrecha coordinación entre la Oficina del Inder en Pérez Zeledón, junto con las Organizaciones de Productores y la Oficina del MAG de Pejibaye, donde sus funcionarios colaboran con la asistencia técnica y apoyo a los productores de involucrados en el proceso.

Adicionalmente, en dos Territorios Rurales de Alajuela Rural, también se entregaron insumos y herramientas para el cultivo y producción de café, con la finalidad de apoyar a los productores a obtener mejores rendimientos en sus cosechas. Además, el proyecto nace a raíz de la necesidad que enfrentan las familias productoras por los altos costos de los insumos debido a la Pandemia, así como los eventos internacionales que influyen en los precios de importación de los agroquímicos.

Los productores beneficiados pertenecen a los Territorios Rurales de Alajuela-Poás- Grecia-Sarchí, así como de Atenas-Palmares-Naranjo-San Ramón-Zarcero. En estas entregas el Inder invirtió un total de ₡100.7 millones para un total de 46 familias.

Este proyecto fue desarrollado de forma conjunta con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

ENTREGA EN ALAJUELA

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!