0:00
ANTE EL ALTÍSIMO COSTO DE LA VIDA,
ANTE LA ABUSIVA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA,
ANTE LA CRECIENTE DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA,
ANTE LA CORRUPCIÓN QUE AMENAZA A LA DEMOCRACIA MISMA,
PROCLAMOS Y DEMANDAMOS:
- Que se decrete con urgencia, una fijación extraordinaria al salario mínimo, emitida por el Consejo Nacional de Salarios (CNS), de manera inmediata; al menos para la clase trabajadora de la
producción agrícola bananero-piñera y cañera; a los choferes de autobús, a quienes laboran en seguridad privada y en comercio. - Que se vuelva a la fijación semestral de reajuste por costo de vida al salario mínimo para la clase trabajadora del sector privado.
- Que se emita una revaloración general del valor actual de los salarios mínimos para hacerlos congruentes con el dictado del Artículo 57 de la Constitución Política: debe procurar bienestar y
existencia digna. Hoy en día no lo está haciendo. - Que se restablezca la protección de una cantidad mínima inembargable al salario, legislando con urgencia al efecto. Ya salió la primera sentencia judicial en tal sentido.
- Que se restablezca la Comisión de Negociación de Política Salarial para el Sector Público: analizando con urgencia la precariedad salarial en programas sociales y de seguridad: CEN-CINAI, control de
plagas, cuerpos policiales, por ejemplo. - Que se pague la deuda pendiente del reajuste salarial por costo de vida para el sector Público correspondiente al año 2021, arbitrariamente retenida por el saliente gobierno pese a tener
contenido presupuestario debidamente financiado. - Que se pague la deuda por reajustes pendientes de costo de vida ante la pérdida de poder adquisitivo a las personas trabajadoras pensionadas del régimen de IVM-CCSS, 80 % de las cuales ni siquiera tiene un monto de pensión igual al actual valor del salario mínimo que, por cierto, ya no está procurando ni bienestar ni existencia digna.
- Que se instale, con urgencia, una mesa de discusión, no amañada y transparente, para analizar lo que está pasando con la sostenibilidad financiera del régimen IVM-CCSS: las razones del
faltante en sus arcas de casi 50 billones de colones (50.000.000.000.000); y de la cruel decisión, aún no puesta en práctica, de elevar la edad para pensionarse, de reducir la cuantía al
jubilarse y de, eventualmente, un nuevo aumento en la cotización obrera. - Que se descarte toda viabilidad política, por mínima que sea; y, que, por el contrario, se manifieste un rotundo rechazo al perverso proyecto para eliminar el pago de prestaciones-cesantía al
momento en que la persona trabajadora asalariada se pensione.
Hablamos del expediente legislativo No. 23.078, presentado por el partido PUSC (a través de ahora exdiputado Pedro Muñoz Fonseca). - Que se establezca un proceso político, serio y transparente, de diálogo participativo y de análisis riguroso sobre la aberrante Ley Marco de Empleo Público.
- Que se restauren las autonomías constitucionales, derogadas por la especie de golpe de Estado parlamentario que tal ley dio, al régimen municipal, a la CCSS, al Poder Judicial, al TSE, a las
universidades públicas. - Que se fortalezcan, de manera estratégica e integral las valiosas empresas públicas fundadas para la promoción del bien común y para la integración social; descartándose las intentonas de
desmantelamiento y de privatización. Hablamos de la CCSS, del A y A, del ICE, del INS, del CNP, de FANAL, de Correos, de Recope, del INA, del INDER, entre otras. - Que se derogue la perversa REGLA FISCAL diseñada para evitar el colapso radical de importantes servicios públicos que tienen que ver con política social (ejemplos: IMAS, PANI, Comedores EscolaresEducación Pública, CNE, CEN-CINAI, por una parte; y, por otra, impiden la inversión pública para la reactivación económica y atentan contra la estabilidad de las históricas y exitosas empresas
públicas costarricenses. - Que se proceda a impulsar una Transformación Tributaria Estructural, empezando por una real discusión política del archivado expediente legislativo acerca de Los papeles de Panamá;
en aras de corregir un sistema tributario que es doblemente perverso: es cruelmente injusto y está corrupto. - Que se proceda a legislar con la finalidad de emitir una ley para una Auditoría Ciudadana de la Deuda Pública cuyo pago abusivo y obsceno de intereses (casi 8 mil colones DIARIOS), le está sacando del bolsillo a cada persona trabajadora costarricense que está viva sin importar su edad ni sus posibilidades de ingreso, en promedio, 45 mil colones mensuales para pagarlos.
- Que se pase a tomar decisiones urgentes, tanto ejecutivas como legislativas, en el ámbito de la Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutritivas, ante las cada vez más claras amenazas de escasez mundial de alimentos y de hambrunas en perspectiva, considerando la guerra en desarrollo en territorio europeo que puede volverse mundial.
- Que se tomen todas las medidas, tanto ejecutivas, como judiciales y legislativas, para respetar y aplicar en todos sus alcances, la sentencia-Opinión Consultiva No. 27, de 5 de mayo de 2021, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDN), sobre Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Derecho de Huelga con Perspectiva de Género.
- Que la Presidencia de la República establezca un despacho en Casa Presidencial, con una autoridad con el carácter de comisionada, para presentarle todo tipo de denuncia de presunta corrupción y de irregularidades con fondos públicos y con tráfico de influencias que se hayan dado o que estén por darse en todas las instituciones del Estado, especialmente cuando se da la sucia connivencia de empresarios privados con funcionariado corrupto.
- Que se derogue de inmediato, la ley derivada del Expediente Legislativo No. 20.799 diseñada para establecer fuerte mordaza de prensa con relación a la ventilación en público de casos de
corrupción de todo tipo.
SAN JOSÉ, 1 DE MAYO DE 2022. INICIALMENTE SUSCRIBIMOS:
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Asociación Sindical de Empleados de la Energía y de las Comunicaciones (ASDEICE)
Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP)
Sindicato de Trabajadores y de Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD)
OTRAS ORGANIZACIONES SE VAN A ADHERIR
EN PRÓXIMAS HORAS Y EN PRÓXIMOS DÍAS
