Alerta: su cédula podría ser usada por el crimen organizado, retener una cédula es una práctica ilegal

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

La cédula de identidad es un documento personal e intransferible en Costa Rica, y su entrega a terceros, como en casetas de seguridad, representa un grave riesgo para la seguridad de los ciudadanos. Expertos advierten que esta práctica facilita el acceso de delincuentes a información sensible, utilizada para fraudes, extorsiones y otros delitos.

Un riesgo real para la identidad

Organizaciones criminales han utilizado cédulas retenidas en casetas de seguridad para suplantar identidades, registrar líneas telefónicas, obtener préstamos fraudulentos e incluso realizar traspasos ilegales de bienes y vehículos. Según denuncias recibidas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), muchas víctimas descubren demasiado tarde que su información ha sido utilizada en actividades ilícitas.

Además, la exposición de la cédula permite a delincuentes acceder a datos personales que pueden ser utilizados en esquemas de extorsión o robo de identidad. En este sentido, abogados inescrupulosos han sido denunciados por utilizar documentos ajenos para demandas fraudulentas o trámites ilegales.

Retener una cédula es una práctica ilegal

La legislación costarricense respalda el carácter exclusivo y personal de la cédula de identidad. El artículo 104, inciso 3) de la Constitución Política establece que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es el único órgano autorizado para emitir este documento, el cual debe ser utilizado exclusivamente por su titular.

Asimismo, la Sala Constitucional, en la sentencia Nº 03582-00, abordó la retención de cédulas en casetas de seguridad, determinando que esta práctica no tiene un respaldo legal explícito y que solo podría justificarse en situaciones excepcionales. No obstante, la retención de la cédula no debe vulnerar los derechos fundamentales del ciudadano.

El TSE también enfatiza que la cédula de identidad es el único documento oficial de identificación en el país y debe ser protegida. Su entrega a terceros sin un fundamento legal adecuado puede facilitar delitos como la suplantación de identidad y el fraude financiero.

Recomendaciones para proteger su identidad

  • Nunca entregue su cédula original en casetas de seguridad. Si se requiere identificación, opte por mostrarla sin dejarla en manos de terceros, los oficiales pueden recibir carnets de empresas, y si lo requieren compararlo con la cédula sin retenerla.
  • Evite que le tomen fotografías a su cédula. Estas imágenes pueden ser utilizadas en fraudes.
  • Si pierde su cédula o es retenida indebidamente, repórtelo de inmediato. Presente una denuncia ante el OIJ para evitar suplantación de identidad.
  • Utilice alternativas seguras. Empresas pueden implementar sistemas de verificación digital sin necesidad de retener documentos físicos.

Las autoridades advierten que quienes continúan con estas prácticas irresponsables no solo violan la privacidad de los ciudadanos, sino que contribuyen al acceso del crimen organizado a datos personales, facilitando delitos que afectan a toda la sociedad.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!