Representante en CONASSIF explica la amenaza. La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) convocó al Lic. Juan Antonio Vargas Guillén, representante de las personas trabajadoras en el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y en la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), para explicar el posible riesgo de 23 mil millones de dólares que enfrenta el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
Dado que los mas afectados no se estan tomando en cuenta, la clase trabajadora pública y privada, lo que puede traer mayor empobrecimiento y poner en riesgo el futuro del regimen obligatorio de pensiones, así mismo su denuncia de la fuerte presión que tienen para aprobar lo que pone en amenaza los recursos del ROP.
Tanto la ANEP como el representante de CONASSIF recomiendan crear presión social para contrarestar la presión política, por lo que podrían hacer un llamado a la movilización de la sociedad, deponiendo intereses políticos para proteger el dinero de los costarricenses.
Recomendamos ver el vídeo completo, dada la complejidad del tema, el exponente explica mejor los detalles de la denuncia.
Vargas Guillén, nombrado en septiembre de 2024 por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, es licenciado en Derecho con especialización en Derecho Administrativo y ha ocupado cargos de alta dirección en el sistema financiero nacional. Su comparecencia ante la ANEP surge en un contexto de preocupación por la caída en los rendimientos de los fondos del ROP y por la presunta falta de acción oportuna por parte de las autoridades regulatorias.
Desde mediados de 2024, la ANEP ha denunciado una gestión deficiente en la supervisión del sistema de pensiones, señalando como responsables a las entidades encargadas de su regulación. En julio, la organización sindical solicitó a la Fiscalía de Probidad y Transparencia del Ministerio Público la suspensión de Rocío Aguilar, quien entonces se desempeñaba como superintendenta de Pensiones. La ANEP le atribuyó responsabilidad en la disminución de los rendimientos del ROP y en la intervención tardía de entidades financieras.
La renuncia de Aguilar, efectiva el 31 de diciembre de 2024, se produjo en medio de cuestionamientos por la intervención de instituciones como Coopeservidores R.L. y Financiera Desyfin, declaradas inviables y en procesos de resolución. Estos acontecimientos han generado incertidumbre sobre la estabilidad del sistema financiero y de pensiones en Costa Rica.
Resumen del Comunicado de Prensa de la ATTBPDC sobre Fondos Generacionales
La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular (ATTBPDC) expresó su preocupación por la reforma de Fondos Generacionales al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP). En un foro con representantes de diversos sectores sociales y productivos, se abordaron dudas sobre la legalidad de la medida, la ausencia de estudios técnicos y la falta de transparencia en su implementación.
Los cuestionamientos principales incluyen:
- Posibles irregularidades legales en la imposición de la reforma.
- Falta de estudios técnicos y legales por parte del CONASSIF.
- Falta de información clara para los trabajadores.
- Dudas sobre quién se beneficiaría realmente con la reforma.
Ante esto, la ATTBPDC solicita:
- Suspender la aplicación de los Fondos Generacionales.
- Realizar estudios técnicos, financieros y legales previos.
- Garantizar transparencia y consulta con los trabajadores.
- Rediseñar la reforma con enfoque en inversión pública.
- Ajustar la política de inversión para proteger a los cotizantes.
El comunicado concluye con un llamado a las autoridades para garantizar que cualquier cambio en el ROP sea consultado con los trabajadores.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!