ARESEP suscribe convenio con la OCDE

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Desarrollará un manual para la implementación del análisis de impacto regulatorio

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) suscribe convenio de cooperación con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para realizar el estudio “Implementación del Análisis de Impacto Regulatorio en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos de Costa Rica”.

El acuerdo incluirá un informe que identificará las prácticas actuales que la Autoridad Reguladora lleva a cabo para la evaluación de proyectos regulatorios, proporcionará un análisis comparativo con respecto a los principios y prácticas de la OCDE y ofrecerá recomendaciones para implementar el sistema de evaluación de impacto regulatorio (AIR).

La AIR es una de las herramientas más importantes que promueve la OCDE para mejorar la calidad de las regulaciones y garantizar que las reglas sean adecuadas para su propósito. Es un proceso que examina los beneficios, costos y efectos de las regulaciones nuevas o existentes, con base en datos y evidencias.

Costa Rica es miembro de esta organización internacional desde el 2021, la cual trabaja en la creación de políticas que promueven el bienestar social y económico. De ahí que la regulación es fundamental para garantizar la equidad y acceso de la población a los servicios públicos, y esto incide en el desarrollo de las comunidades.

El Regulador General, Eric Bogantes Cabezas, explicó que “buscamos fortalecer la regulación, a través de un análisis crítico de cómo se aplica y por eso necesitamos adoptar herramientas que contribuyan a identificar mejores prácticas de regulación en los servicios públicos, para tomar decisiones regulatorias que favorezcan a la ciudadanía”.

Costa Rica es el único país de la región que tiene un sistema de regulación multisectorial de servicios públicos, por lo tanto, la implementación del AIR considerará los diversos sectores: agua, energía y transporte.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!