Campaña informativa de médicos en nueva Zelanda

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Muchos gobiernos censuran personal medico, aunque los gobiernos son Voz Oficial, no significa que sea verdad, por eso muchos especialistas y profesionales de la salud buscan medidas alternativas para informar sus descubrimientos y alternativas que es obvio, no incluyen las casas farmacéuticas. Y es que estos temas de censura en las principales redes son tan evidentes, que eliminan canales YouTube y páginas de carelibro, las marcan como bulos o noticias falsas, pagadas por las mismas farmacéuticas a los conocidos «FakeChecks».

Quienes aplican la censura son políticos, quienes buscan levantar la voz son médicos y especialistas. Por ello, es importante analizar la libertad de información que te vienen violentando.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!