Nuestro medio digital inició hace 5 años publicando noticias en nuestro dominio web www.exitoradio.net, en un espacio llamado ER Noticias, donde también incluimos espacios de programas como Héroes Reales, Bikers Unidos, entre otros, pero hace cuatro años iniciamos el medio digital Costa Rica Prensa CRprensa.com, sin embargo, venimos trabajando en la pedagogía social sobre el riesgo socialismo del siglo XXI en Costa Rica.
Nuestro medio nunca ha hablado contra partidos políticos, pero sí de algunas acciones realizadas o no realizadas de algunas personas que son funcionarios públicos, nunca contra la persona para descalificarla de forma personal, dado que nuestro trabajo nos lo tomamos muy en serio.
Sin embargo, en nuestros en vivos se han tratado de colgar algunas personas que no conocía, pero que hoy se hacen llamar medios alternativos en Casa Presidencial o creadores de contenido, y nuestro mensaje ha sido siempre el mismo: usted vote por quien quiera, pero debemos abandonar el fanatismo y el radicalismo al que se induce Costa Rica, dado que ha sido parte del modus operandi de los golpes de estado suave en el continente.
Algunos creadores de contenidos hasta nos han cuestionado que tengamos tantas páginas y grupos en redes sociales, sin embargo, es nuestra forma de distribuir el contenido de nuestro medio digital ejerciendo el derecho de libertad de empresa, de libertad de expresión y garantía de nuestra constitución de ejercer y alertar sobre la observación de las acciones de los funcionarios públicos.
Si hemos denunciado el cambio en Casa Presidencial sobre el método para preguntar al presidente en las conferencias de prensa de los miércoles.
Por otra parte, cuando cambiaron el método de consulta en Casa Presidencial, solicitamos una reunión con el presidente, sin embargo, la que era la encargada de prensa de Casa Presidencial en ese momento me respondió que quería reunirse conmigo, sin embargo, ella era parte del recurso de amparo que interpuse, por lo que le indiqué que si ella era la única forma de reunirme, no podría ser, ya que las prácticas presentadas para comunicar solo benefician a una parte de la prensa, y ella es parte de la prensa beneficiada.
Denunciamos al presidente sobre la abortividad de las vacunas, y que esto no fue informado a la población costarricense, lo que nos preocupa, dado que tiempo después, se daban alertas de afectaciones cardíacas, aun cuando las mismas vacunas advertían sobre la miocarditis y pericarditis.
Además, también cuestionamos el que el presidente no abra a debate el tema de las vacunas, pues pensamos que puede existir un acto de corrupción similar al caso Odebrecht. También cuestionamos que el presidente y diputados han ignorado nuestra alerta de las líneas telefónicas prepago en los delitos de extorsión, amenazas, secuestros, y otros que ponen en riesgo la vida incluso de menores, donde tantas alertas existen en el mundo sobre la trata de personas.
Además, cuestionamos el tema de enviar a la ex defensora de los habitantes como embajadora, teniendo en cuenta que la ex defensora cuenta con varias denuncias penales.
Además, hemos cuestionado que el caso UPAD se presentó en el Gobierno de Carlos Alvarado, donde las mismas personas que lideraban la DIS nunca avisaron de la amenaza para el país, una obligación de todo funcionario público. Esto incluso se lo mencionamos a don Jans, señalándole que nos preocupaba de que un periodista del MSP que no respondió a cuestionamientos donde posiblemente hay abusos policiales, fuera parte del equipo del Presidente, lo que nos preocupa si el presidente realmente sabe quiénes están a su alrededor.
Por otra parte, para quienes no sabían, las conversaciones de WhatsApp se pueden exportar. Como costumbre, exporto mis conversaciones más delicadas a un correo en específico para evitar perder pruebas, dado que hemos sido víctimas de hackeo en diferentes ocasiones.
Por lo que queremos dejar claro que, si ustedes visitaran nuestro sitio web, con más de 13,000 publicaciones de diferentes ministerios del país, denuncias, desaparecidos, programas, entrevistas, entre otros, NO, no somos creadores de contenido, no levantamos ningún color político y hemos sido claros desde el principio que estamos en contra de la corrupción. De hecho, en nuestras transmisiones siempre hemos puesto en el texto inferior la frase: “La ausencia del debate es la presencia de la corrupción”, y esto es desde que estaba el gobierno anterior.
Si ustedes en realidad están en contra de la corrupción, estarían a favor de un medio como CRprensa.com, aceptando que se debe publicar sin tomar una posición ideológica. Si otros medios lo hacen pueden y tienen la libertad de ir e increparles, pero este medio no cuenta siquiera con financiamiento para darle mayor fuerza a nuestra labor.
Entonces, si ustedes están en contra de la corrupción, nuestro número es 6334-5121, envíenos sus denuncias y pongan la cara tal como lo dice el artículo 29 de nuestra Constitución Política, pero…
Los que manifiestan ser seguidores de Chaves (lo cual no garantiza serlos), no sé quién es troll y quién es real, atacan pero no se muestran, y algunos que se muestran lo que hacen es propaganda política, y nosotros no somos un medio para propaganda, de hecho, comparen nuestro medio con los que ustedes llaman medios digitales y comparen si se muestra el mismo esfuerzo para informar o si solo hacen propaganda a un partido o personaje político en especifico.
Al menos, nuestro medio entiende cómo se mueve el dinero, y nosotros hemos decidido rechazar propuestas para evitar ser manipulados como medio, pero nuestro compromiso es con la democracia y la libertad, por fortalecer los principios y valores en nuestra sociedad. ¿Es popular? No, pero sabemos que hacemos lo correcto.
Por eso, les invito a revalorar su forma de actuar, porque yo escucho más a la gente que conozco y me comentan el daño a la imagen que los seguidores radicales de Chaves le hacen a la imagen del presidente, y dado que el mismo presidente estuvo tanto fuera de Costa Rica no puede garantizar en lo absoluto las prácticas privadas de las personas que le rodean.
¿Que el presidente lucha por un mejor país? Puede ser que sí, ¿pero rodeado de quiénes?
Por eso, y por los ataques que hemos recibido una y otra vez, podremos decirles lo mismo que les decimos a todos: cuenten con Costa Rica Prensa para todo lo que sea correcto, pero si hacen lo incorrecto también lo publicaremos, y como ciudadano también tengo derecho a analizar el comportamiento de los funcionarios públicos.
Si ustedes me consideran una amenaza porque publico contra la corrupción y el crimen organizado, la pregunta que debo hacerles es: ¿ustedes de qué lado de la historia están?.
Saludos cordiales.
Gerardo Ledezma | Costa Rica Prensa | CRprensa.com
Reflexión:
«Así dice el Señor: Maldito el hombre que confía en el hombre, que se apoya en la fuerza de los mortales, mientras su corazón se aparta del Señor.»
(Jeremías 17:5, NVI)