Carta a Sindicatos y Grupos Sociales en Costa Rica

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Srs. Sindicatos / Grupos Sociales. Sociedad Trabajadora

Costa Rica

Asunto: Medios de Comunicación bajo amenaza.

Estimados todos, sirva la presente misiva para exponerle una problemática, herramienta necesaria como pilar de la democracia, parte de la responsabilidad social que nos incluye a todos los ciudadanos que creemos en la democracia, el derecho a la vida, a la salud, a la propiedad privada, y principalmente a la dignidad humana.

Medios de comunicación tomados del Cuello:

Los grupos empresariales, posiblemente los mismos que financian campañas políticas, que promueven leyes anti obreras, las que aumentan la crisis económica mediante la elusión y evasión fiscal, los mismos que acumulan riqueza y buscan afectar la sana distribución, los mismos que dejan la carga del estado sobre los hombros de la clase trabajadora, ellos se han organizado para crear un método del control del flujo económico que llega a los medios de comunicación, y que básicamente expone el cobre con el que están hechos algunos empresarios y comunicadores.

Mediante agencias de publicidad, tanto los empresarios honestos como los deshonestos, se llevan un 90% de la pauta del estado, monto del cual un 80% se queda en solo 5 medios de comunicación.

Además del porcentaje que corresponde a las marcas privadas que ellos mismos controlan.

Ahora, lo que es normalmente personal de producción de las agencias de publicidad son parte del COLPER, algo así como que tramitadores, arquitectos, topógrafos y otros con fe pública puedan asociarse al Colegio de Abogados, pues esto desvirtúa los colegios profesionales. Esto no solo generó prensa canalla, también generó periodistas canallas, tanto en instituciones públicas como medios de comunicación, es obvio que no podemos incluir a todos.

Por esta razón, me preocupó el silencio sindical ante el cierre y posterior venta del Diario Extra, uno de los medios de comunicación que siempre les dio vos, y que ahora esa marca se encuentra en otras manos.

Quien paga la fiesta pone la música:

Nuestro medio esta al punto del cierre desde hace mas de 24 meses, sin embargo, aunque ya no lograremos sostenernos por mucho tiempo, nuestro llamado a la acción es para que actúen antes de que se queden sin acciones, por lo que espero esta nota sea compartida con sus asociados y ellos puedan aportar sus puntos de vista.

Dado que los medios tradicionales y digitales se alimentan de la misma fuente, las agencias de publicidad, hoy le tienen la mano en el cuello a los medios de comunicación, principalmente a los medios que buscan hacer denuncia pública, prueban la ética del medio proponiendoles eliminar la etiqueta de “Publicidad”, lo que induce al lector a creer que están leyendo una noticia en vez de una nota publicitaria. Si no lo haces no pautan con ellos, y la participación de estos profesionales de la publicidad estan poniendo en riesgo a los profesionales en la comunicación.

Nosotros en 5 años solo logramos una publicidad por unos pocos meses. Por lo que la falta de recursos seguirá siendo un factor desicivo a la hora de la lucha social por los derechos de los trabajadores, cada día la falta de recursos limita a la prensa independiente a investigar corrupción, a movilizarse, a tener personal, a contar con las herramientas, e incluso a contar con los servidores necesarios para mantener vigentes las denuncias.

Algunos grupos empresariales si están invirtiendo en los medios que pueden controlar, además de controlar el 90% de la pauta del estado. Mientras el cierre de medios como Diario Extra no logró escuchar las voces de los sindicatos, a pesar de apoyarles, hoy muchas de esas publicaciones ya no están disponibles.

Hagan sentir su apoyo como Sociedad Organizada:

Hay muchos medios que vienen haciendo bien las cosas, hay medios que a pesar de la falta de recursos no tienen un precio para la ética y moral que desde sus medios promueven. Hoy es momento de que devuelvan a la prensa correcta el apoyo que por muchos años les ha servido incondicionalmente, no se vale abandonar a quienes les han tendido una mano. Usted bien saben que las agencias y los algoritmos no financian a medios que publiquen denuncias.

A nuestro medio lo pueden excluir, pero es momento de fortalecer a los medios de comunicación para que la información correcta llegue a la mayoría de la sociedad, pues una democracia se trata de el apoyo de las mayorías, y sea como sea, los sindicatos por grandes que sean, siguen siendo minorías por si mismos, y requieren de una sociedad correctamente informada para mantener la paz social, para tomar las decisiones correctas.

Reflexión:

Un anciano le dice a su nieto:

  • Dentro de cada persona hay una lucha entre dos lobos. Uno es malvado: representa la ira, la envidia, el resentimiento, el ego, la mentira… El otro es bueno: representa la paz, la bondad, la humildad, la esperanza, la verdad.

El niño pregunta:

  • ¿Y cuál gana?
  • El que alimentas —responde el anciano.

Espero que esta nota sea tomada como una humilde sugerencia, y un llamado a la acción, llegó el momento de romper el silencio, y eso solo se puede hacer cuando se fortalece a quienes luchan por generar un contrapeso a la corrupción y al crimen organizado. Espero puedan donar o comprar publicidad al medio de su confianza, no permitas que la prensa independiente se extinga.

Saludos Cordiales

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!