¿Chaves debería acudir a instancias internacionales si denuncia corrupción en otros poderes del Estado?

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Opinión. Ante las denuncias realizadas en conferencias de prensa por el presidente Rodrigo Chaves sobre presuntos actos de corrupción en la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial, y ante la posibilidad de que estos poderes estén implicados directamente con el crimen organizado, las opciones dentro del marco nacional se reducen considerablemente. Al ser juez y parte, ambos Poderes pueden limitar las vías de investigación y sanción interna.

Ya se ha escuchado la intención de darle a Chaves un golpe de estado, ¿que tan cierto es?.

En ese escenario, el camino internacional surge como una posible salida para ejercer presión o activar mecanismos de control externo. Entre las acciones viables, destacan las siguientes:

  • Denuncia ante la OEA: El presidente podría acudir a la Organización de Estados Americanos para solicitar una evaluación sobre la situación democrática del país, amparado en la Carta Democrática Interamericana. Esto permitiría activar misiones de observación o auditorías institucionales.
  • Observación de organismos especializados: Transparencia Internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (con sede en San José) y agencias de Naciones Unidas podrían ser convocadas para revisar casos puntuales o brindar asistencia técnica en procesos anticorrupción.
  • Alianzas diplomáticas: El mandatario también puede buscar respaldo de otros gobiernos latinoamericanos para emitir comunicados conjuntos o presionar a nivel regional por reformas democráticas internas.
  • Pronunciamiento en foros multilaterales: Espacios como la ONU, el Foro Económico Mundial o las cumbres iberoamericanas podrían servir como plataformas para exponer el caso y solicitar respaldo internacional.
  • Propuesta de comisión internacional: Si las instituciones nacionales no responden, el Ejecutivo podría plantear la creación de un ente similar a la CICIG que operó en Guatemala, con respaldo internacional y competencia investigativa.

Este tipo de acciones dependerían de la existencia de pruebas concretas y verificables. Las acusaciones, de momento, han sido presentadas en términos generales. Si el Poder Judicial y la Asamblea Legislativa bloquean cualquier investigación, la vía internacional podría representar el único camino institucional viable fuera del país.

Opinión de Gerardo Ledezma.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!