CNE declara Alerta Verde en todo el territorio nacional

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

La CNE declara Alerta Verde en todo el territorio nacional, debido a las lluvias ocasionadas por la Onda Tropical #1 y la Zona de Convergencia Intertropical.

Esta mañana ya se registran aguaceros en regiones como el Caribe Norte y Zona Norte. Se espera que, en horas de la tarde, las lluvias se extiendan hasta el Pacífico Sur, Pacifico Central, Península de Nicoya y Valle Central.

De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional, la Onda Tropical #1 saldrá hoy en la noche del país, sin embargo, al ingresar al Océano Pacífico añadirá inestabilidad a los sistemas de baja presión, que generarán que las precipitaciones en nuestro país sigan en aumento a partir del miércoles y jueves.

Ayer, productos de las lluvias, se registraron 6 incidentes por inundación, en Puriscal, Carrillo, Quepos, Sarapiquí, Alajuela y Pérez Zeledón. En su mayoría, fueron ocasionados por el colapso del sistema del alcantarillado.

En Santa Ana, una familia se vio afectada por las fuertes ráfagas de vientos, que ocasionaron el desprendimiento del techo de su vivienda. La familia para permanecer segura fue trasladada a casa de familiares.

Recomendaciones a la población en general

• A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que se difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.

• Extremar las precauciones por los vientos fuertes y sus efectos en techos, postes, cableado eléctrico, rótulos, árboles y otros.

• Evite realizar quemas de cualquier tipo, ya que, ante las condiciones secas y ventosas, fácilmente pueden salirse de control.

• Precaución a los bañistas en las playas, por corrientes de resaca.

• Extremar precauciones en las partes montañosas del país, tales como parques nacionales, y otros.

• Precaución a la navegación aérea por fuerte turbulencias, sobre sectores montañosos y niveles atmosféricos más bajos.

• Precaución a las pequeñas embarcaciones tanto de pesca como turismo.

• Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!