Según el IMN, se espera que estas condiciones se mantengan e incluso se presente un incremento para el domingo 29 y lunes 30 de diciembre del 2024 por la presencia de ondas MJO y el paso de una Onda Kelvin, que generaran mayor inestabilidad para esos días. El posicionamiento de la ZCIT sobre nuestro territorio genera un aumento de humedad favoreciendo las precipitaciones, y el debilitamiento de los vientos alisios contribuye a presencia de lluvias en el pacífico. Estas condiciones se pueden mantener hasta el 04 o 05 de enero del 2025 que se espera el paso del próximo empuje frío.
También, producto de estas condiciones atmosféricas, persistirá el desarrollo de nubosidad y lluvias, se debe estar atentos en las zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
Por lo tanto, se actualizan los estados de alerta de la siguiente forma en las diferentes regiones del país:
COMENTARIO: LAS CONDICIONES DE UN GRADIENTE DE PRESIÓN NO ACTIVO GENERANDO UNA DISMINUCIÓN DE LOS VIENTOS ALISIOS Y LA ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL (ZCIT) SOBRE NUESTRO PAÍS, SUMADO A UN ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD EN LA ATMOSFERA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, ESTÁN GENERANDO SITUACIONES ATÍPICAS DE LLUVIAS PARA EL SECTOR PACÍFICO Y LAS LLUVIAS PROPÍAS DE LA ÉPOCA EN LA ZONA NORTE Y CARIBE.
ALERTA VERDE para las regiones (todo el país):
- Pacífico Norte
- Pacífico Central
- Pacífico Sur
- Zona Norte
- Caribe
- Valle Central
La CNE solicita tomar las siguientes medidas:
- A los Comités de Emergencia e Instituciones:
- Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del IMN.
- Mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los cantones.
- Recomendaciones a la población en general
- Principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.
- Estar atentos a lluvias o nivel de los ríos en las zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
- Precaución a los bañistas en las playas, por corrientes de resaca.
- Extremar precauciones en las partes montañosas del país, tales como parques nacionales, áreas volcánicas y otros.
- Precaución a la navegación aérea por fuerte turbulencias, sobre sectores montañosos y niveles atmosféricos más bajos.
- Precaución a las pequeñas embarcaciones tanto de pesca como turismo.
- Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos.