Condiciones ventosas muy fuertes este jueves

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Diagnóstico: El ingreso de un empuje frío al norte de Centroamérica está generando el aumento de la presión atmosférica en la región y consecuentemente el incremento en el patrón de los vientos en Costa Rica. Se han registrado ráfagas en el rango de 40-62 km/h en el Valle Central, las cordilleras y partes bajas del Pacífico Norte alrededor de 70 km/h, mientras que en el norte de Guanacaste alcanzan hasta el momento 86 km/h.

Pronóstico: El empuje frío se mantendrá en el norte de Centroamérica entre hoy y el viernes y se trasladará al Océano Atlántico durante el fin de semana, conforme sucede lo anterior ocasionará condiciones ventosas muy fuertes en el norte y centro del territorio nacional. En el Valle Central se estiman ráfagas entre los 40-65 km/h, por su parte en el Pacífico Norte velocidades con rangos entre los 50-90 km/h y de manera puntual pueden superar 100 km/h, particularmente en los sectores montañosos.

Condiciones nubladas y lluvias recurrentes entre débiles y moderadas se prevén en el Caribe y la Zona Norte, disminuyendo de manera paulatina las precipitaciones en el transcurso del sábado, acumulados estimados entre 10-50 mm en 24 horas. Parte de la cobertura nubosa -producto del arrastre del viento- puede extenderse al Valle Central y las cordilleras ocasionando lluvias ligeras con acumulados menores a 5 mm. Se anticipa una reducción en las temperaturas diurnas, entre 1 °C y 3 °C, especialmente en el norte y este del Área Metropolitana, así como en la provincia de Limón y Zona Norte, generando una sensación térmica más fresca.

Advertencia: Especial atención por ráfagas de viento fuertes en los sectores montañosos en el Pacífico Norte, Valle Central y las cordilleras.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
  • Evitar quemas de todo tipo, ya que se pueden salir de control.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!