Durante las primeras semanas de diciembre, se han detectado siete eventos de baja frecuencia en la red eléctrica de Costa Rica, originados en el Sistema Eléctrico Regional (SER). Los eventos son percibidos por clientes residenciales, comerciales e industriales, por espacios que van de 5 a 15 minutos.
Estas salidas ocurren cuando alguno de los países del Mercado Eléctrico Regional (MER) enfrenta pérdidas de generación o de carga, debido a que todos los sistemas están interconectados.
Costa Rica cuenta con protecciones que evitan consecuencias mayores por estos eventos, como el Esquema de Desconexión Automática de Carga por Baja Frecuencia (EDACBF), que desconecta circuitos puntuales por algunos minutos para evitar una salida total o apagón.
“Nuestros equipos técnicos trabajan para minimizar la afectación que los eventos tienen en nuestros clientes. También mantenemos conversaciones con los miembros del MER para encontrar una solución definitiva y garantizar un servicio constante”, explicó Roberto Quirós, gerente de Electricidad del ICE.
Desde 1998, nuestro país forma parte del MER. Esta interconexión brinda beneficios técnicos, económicos y tarifarios, a través de compras y ventas de energía, y propicia una mejor calidad y continuidad del suministro.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!