Esta semana, inició el 34° periodo de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas (CCPCJ por sus siglas en inglés) en Viena, Austria y Costa Rica fue parte de ese momento, como patrocinador de un evento paralelo llevado a cabo en la sede de las Naciones Unidas, apoyado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Costa Rica.
La asistencia del viceministro de Unidades Especiales de Seguridad Pública Manuel Jiménez Steller, estuvo acompañada por la excelentísima embajadora de Costa Rica en Viena, señora Olga Marta Sauma Uribe y delegados de la Misión Permanente de Costa Rica ante los Organismos Internacionales con sede en Viena.
La mesa de honor de este evento estuvo compuesta por la señora Candice Welsh, Directora de la División de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos de la UNODC, Su Excelencia Troy Lulashnyk, Embajador de Canadá en Austria y Representante Permanente ante las Organizaciones Internacionales en Viena, además de representantes de distintos programas de Naciones Unidas.

Durante su disertación, el viceministro presentó los esfuerzos realizados por Costa Rica a través del Ministerio de Seguridad Pública y de la Policía de Control de Drogas, en coordinación con otras instituciones del Poder Ejecutivo, en materia de represión y prevención del fenómeno de drogas sintéticas en el país.
“Realmente es un honor que Costa Rica haya sido invitada por parte de las Naciones Unidas a su casa, a patrocinar un evento de este nivel en donde sé que ha sido conocido el esfuerzo que hemos realizado como país a través del Ministerio de Seguridad Pública, para enfrentar el fenómeno de las drogas sintéticas”, agregó el viceministro.
Fue así que ahondó en cuanto a la estrategia general de lucha contra el crimen organizado y narcotráfico emprendida por esta Administración, que ha dejado importantes resultados que trascienden nuestras fronteras, al lograr reducciones de hasta el 70% en el decomiso de drogas provenientes de Costa Rica en países de Europa.
Asimismo, abordó la implementación de acciones concretas y diferenciadas, apoyadas también por países hermanos, lo cual ha permitido la incantación de cantidades históricas de drogas sintéticas en el país.
La representación de Costa Rica en la sede de las Naciones Unidas en Viena, marca un precedente importante en cuanto a los esfuerzos realizados por esta administración, de la mano de la cooperación internacional, en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado.
