La cifra de homicidios dolosos en Costa Rica alcanza las 350 víctimas en lo que va del año, apenas una menos que las registradas en el mismo periodo de 2024, según datos oficiales publicados este lunes.
El mes más violento fue marzo, con 88 homicidios, seguido de enero con 78 y febrero con 75. Abril y mayo muestran una leve baja, con 62 y 57 víctimas respectivamente.
San José lidera en homicidios
La provincia de San José concentra la mayor cantidad de víctimas con 112 casos, seguida por Limón (73), Puntarenas (48), Alajuela (44), Guanacaste (34), Cartago (20) y Heredia (19).
Armas de fuego predominan
El 79% de los homicidios (276 casos) fueron cometidos con armas de fuego. Otros medios suman 40 víctimas, mientras que las armas blancas fueron responsables de 34 homicidios.
Movil aún sin determinar en muchos casos
El principal móvil identificado es el ajuste de cuentas o venganza (262 casos). Sin embargo, 210 homicidios aún están en investigación y su causa no ha sido determinada. Otros motivos incluyen discusiones o riñas (69), comisión de otro delito (43), violencia doméstica (15), actividad criminal (6) y profesional (1).
Perfil de las víctimas
Del total de homicidios, 313 fueron hombres, 28 mujeres y 9 personas clasificadas como “desconocidas”. Además, se reportan 17 víctimas colaterales: 8 hombres, 6 mujeres y 3 menores de edad.
En cuanto a la edad de las víctimas, el grupo más afectado es el de entre 18 y 29 años (145 casos), seguido por los de 30 a 39 años (97) y 40 a 49 años (54). También se registran 8 homicidios de personas menores de 12 años.
Las autoridades indicaron que los datos podrían variar a medida que avancen las investigaciones, especialmente en los casos aún sin determinar.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!