CRprensa.com cierra sus puertas: gracias por acompañarnos durante casi cinco años

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

El próximo sábado 31 de mayo 2025 dejaremos de publicar contenido nuevo en este sitio. Ha sido un camino lleno de aprendizaje, historias y compromiso con quienes nos han acompañado hasta aquí.

Para muchos esta noticia no será una sorpresa. Algunos incluso la celebrarán. Pero existe una gran diferencia entre cerrar un negocio y dar por finalizada una estrategia ciudadana para enfrentar la corrupción y el crimen organizado en Costa Rica. Quienes nos siguieron de verdad saben que nuestro compromiso fue siempre con la verdad y la neutralidad. Sin embargo, gran parte del país prefiere una mentira que los haga sentir bien antes que una verdad incómoda que exige responsabilidad.

En mi decisión de denunciar lo que realmente ocurre en el país, dejé mi carrera profesional y me dediqué por completo a los medios digitales, como forma de autofinanciar esta lucha. Pronto entendí que estaba enfrentando a estructuras multimillonarias, capaces de lavar dinero, financiar partidos políticos, colocar presidentes, jueces y funcionarios clave para controlar desde adentro al Estado. Yo daba la pelea desde la escasez, ellos desde el poder absoluto.

Hoy enfrentamos un deterioro evidente del orden constitucional. Se aprueban leyes sin debate, se violan principios legales sin que los colegios profesionales ni las universidades se pronuncien. ¿Podemos seguir llamándonos un Estado social de derecho? No lo creo. Todo apunta a un proceso similar al que vivieron Venezuela, Nicaragua o Cuba. Ya no son teorías: los métodos están a la vista.

El silencio del Poder Judicial ante vínculos entre políticos y narcotráfico es escandaloso. Las visitas de narcos a la Asamblea Legislativa no se investigan. Y mientras tanto, se organizan grupos que, bajo discursos socialistas y populistas, empujan al país hacia una constituyente como respuesta fabricada a una crisis social inducida.

Vemos a profesionales enmudecer ante el abuso. Vemos a la prensa convertida en un instrumento de propaganda, alineada muchas veces con intereses globales como la Agenda 2030. Y eso significa una cosa: «no tendrás nada y serás feliz». Es decir, perderlo todo: tus derechos, tu propiedad, tu dignidad. Como ya ocurre en otros países hermanos, nos arriesgamos a convertirnos en extraños en nuestra propia tierra.

Los empresarios honestos, que han trabajado con esfuerzo y buena fe, corren el riesgo de perderlo todo ante una maquinaria estatal diseñada para confiscar y controlar. Ya sabemos cómo termina esta historia. ¿Cuántos años lleva la OEA siendo cómplice por omisión, repleta de progresistas que solo aplazan soluciones mientras las democracias se desmoronan?

Pero el problema más grave no son ellos: es el silencio de la gente buena. La falta de compromiso ciudadano. Pensaron que otros se encargarían. Pero esos otros también se cansan. También se rinden.

CRprensa.com nació con una promesa: si Dios nos daba fuerza, seguiríamos. Nunca se pensó en vender el dominio, ni estará en venta. No me pertenecía. Solo cumplí con la mayordomía que creo tener como seguidor de un Cristo vivo. Pero, lamentablemente, la mayoría de los costarricenses no valoraron el esfuerzo, ni el periodismo sin filtros, sin manipulaciones. Y claro, la corrupción odia las voces del desierto que revelan sus miserias.

Aun así, muchos nos apoyaron: con donaciones, sinpes, y sobre todo sin pedir nada a cambio. Otros intentaron condicionarnos con dinero, pero nunca nos vendimos. Ni para hacer propaganda política solapada, ni para complacer a los poderosos. Algunos con otra camiseta, pero el mismo libreto. No son jaguares, son camaleones.

Hoy cierro este proyecto con la convicción de que Costa Rica se encamina hacia un conflicto social inevitable, útil para encubrir el saqueo que ha sufrido la nación. Y con este cierre, lanzo un llamado a la reflexión: sin prensa independiente, no hay memoria histórica. No hay registro. No hay defensa.
Mientras un solo ciudadano lucha por exponer la verdad, del otro lado hay estructuras que fabrican una ficción: que todo está bien, que no pasa nada. Pero ya lo sabemos: quien paga la fiesta, pone la música.

¡Lo cierto es que me dejaron solo en esta lucha! Dios permita que reaccionen a tiempo.

Saludos cordiales

Gerardo Ledezma | CRprensa.com


El dominio no estará a la venta, así que el sitio web seguirá en línea. Vamos a intentar mantenerlo activo el mayor tiempo posible, y quién sabe, quizá volvamos más adelante.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!