La Constitución Política de Costa Rica, en su artículo 140, incisos 6 y 16, establece que la seguridad del país recae directamente sobre el Presidente de la República y el Ministro de Seguridad Pública. Sin embargo, una creciente cantidad de videos y denuncias apuntan a que algo está fallando en el Ministerio de Seguridad Pública (MSP). La preocupación se centra en que policías armados y uniformados estarían siendo utilizados para fines ajenos a la protección ciudadana, incluso incurriendo en conductas criminales.
Lic. Juan Herrera | Programa Legítima Defensa
Sí, si los policías de la Fuerza Pública de Costa Rica actúan como represores en lugar de cumplir su función de garantes del orden público y los derechos humanos, estarían excediéndose en sus funciones y potencialmente violando el principio de separación de poderes, además de contravenir derechos protegidos por el Poder Judicial y supervisados por la Defensoría de los Habitantes.
En el sistema democrático costarricense, los cuerpos policiales dependen del Poder Ejecutivo, pero deben operar dentro del marco constitucional y legal. Si actúan de manera represiva —por ejemplo, usando la fuerza para coartar manifestaciones pacíficas, restringir libertades sin orden judicial o suprimir críticas al gobierno— estarían:
- Usurpando funciones del Poder Judicial, que es el único autorizado a imponer sanciones legales o restringir derechos mediante el debido proceso.
- Violando derechos fundamentales (libertad de expresión, manifestación, integridad física), cuya protección recae en última instancia sobre la Sala Constitucional y otros órganos judiciales.
- Esto también podría constituir un abuso de poder, y los responsables (tanto ejecutores como mandos superiores) podrían ser denunciados penal o constitucionalmente.
La situación política exige alerta. No solo es un derecho, sino un deber constitucional de todos los costarricenses vigilar el actuar de los funcionarios públicos, ya que esto forma parte de la responsabilidad ciudadana en una democracia.
El silencio tanto del Ministro de Seguridad como del Presidente Rodrigo Chaves los señala como responsables bajo los principios de in-vigilando e in-eligendo, es decir, por no supervisar ni escoger adecuadamente a quienes integran la Fuerza Pública. Por tanto, sobre ellos recae la responsabilidad de los actos de los policías a su cargo.
Entre las denuncias más graves: abusos arbitrarios, uso de pasamontañas, robo de pertenencias, censura a ciudadanos y periodistas mediante el uso de linternas para cegarlos, y casos de tortura. Incluso ya se investiga la muerte de una persona en una celda, con nueve oficiales bajo investigación.
La Sala Constitucional de Costa Rica ha emitido resoluciones que limitan el uso de pasamontañas por parte de oficiales de la Fuerza Pública, especialmente cuando su uso no está debidamente justificado y puede facilitar abusos de autoridad.
Pero el problema no termina ahí. Existen cómplices dentro del cuerpo policial que, aún presenciando delitos, no intervienen ni reportan a sus compañeros. Policías que abandonan su deber con uniforme y arma reglamentaria, sin cumplir con su función preventiva. Esto plantea dudas sobre los procesos de reclutamiento y formación, especialmente cuando se ha incorporado personal en tiempo récord.
La formación reducida a 8 meses podría ser insuficiente. En un contexto donde el narcotráfico ha infiltrado incluso la política nacional, es posible que algunos oficiales sean infiltrados del crimen organizado. La falta de conocimiento legal y de valores éticos sólidos podría explicar la conducta de ciertos elementos que, en vez de proteger, violan la ley.
En CRprensa.com hemos documentado videos donde policías cometen delitos, sin que existan arrestos ni para el agresor ni para su cómplice, también uniformado. Algunos oficiales justifican su accionar represivo como parte de su rol preventivo, cuando en realidad estarían actuando como infiltrados del crimen.
Por eso, hacemos un llamado a los buenos policías, que sí honran el lema de «Proteger y Servir», a denunciar a los corruptos. Pueden enviar sus pruebas —videos, imágenes o documentos— al WhatsApp 6334-5121, para dar a conocer lo que sucede dentro de las delegaciones policiales del país.
Lo que se ve podría ser apenas una muestra de lo que aún no se ve. La Tolerancia Cero debe empezar dentro del propio cuerpo policial. Experiencias internacionales como el caso del grupo de “los intocables” en Rusia, donde las fuerzas de seguridad fueron usadas para extorsión, corrupción y hasta sicariato, deben ser una alerta para Costa Rica.
Urge implementar cámaras corporales obligatorias, donde un policía pueda detener a otro por delitos cometidos en su presencia, sin complicidades. Recordemos: en Costa Rica no existe ejército, y nuestros policías son civiles encargados del orden público, no agentes represivos.
Las acciones represivas son función del Poder Judicial. Según la Constitución, ningún poder del Estado puede delegar sus funciones a otro. Cuando la policía asume roles represivos, está usurpando competencias judiciales, rompiendo el orden constitucional.
Finalmente, es vital reflexionar sobre el clima político: quien denuncia es señalado de traidor, incluso periodistas que han escrito para medios internacionales. Se intenta desacreditarlos para callar la verdad, ¿pero acaso silenciar los hechos no pone en mayor riesgo el futuro del país?
La seguridad es apenas uno de los muchos temas urgentes que deben enfrentar los costarricenses. El país no está bien, y la corrupción crece si no se enfrenta con decisión, sin complicidades, y sin miedo.
Notas de Referencia
- Costa Rica registró 3.188 denuncias por corrupción en 2024: falta de control sobre filtración de casos – CRprensa.com
- https://crprensa.com/vecinos-de-barrio-maria-reina-denuncian-abuso-policial-y-amedrentamiento/
- Video en redes sociales evidencia uso excesivo de fuerza por parte de policías encapuchados – CRprensa.com
- Denuncian extorsiones, torturas, y amenazas de muerte por parte de policias de Fuerza Pública – CRprensa.com
- Audio revela presuntos llamados a acciones golpistas en grupos de la Fuerza Pública – CRprensa.com
- https://crprensa.com/video-muestra-matonismo-de-oficial-de-transito-en-centro-comercial/
- Funcionario policial expone presuntos abusos y corrupción en la Delegación de Escazú – CRprensa.com
- Denuncian incumplimiento de medidas cautelares y falta de acción de las autoridades en Cartago – CRprensa.com
- Denuncia sobre el actuar de un oficial de tránsito: análisis de procedimiento y derechos ciudadanos – CRprensa.com
- Denuncian mas matonismo policial en Limón – CRprensa.com
- Víctimas acusan a policías en Guanacaste de violencia, robo y amenazas de muerte – CRprensa.com
- Grabar a la policía y otros funcionarios públicos es legal y no requiere permiso – CRprensa.com
- Muere privado de libertad en La Reforma: ¿abuso de autoridad o negligencia médica? – CRprensa.com
- OIJ niega haber incendiado vivienda en Espaval tras denuncia en video – CRprensa.com
- Taxista denuncia abuso de autoridad de policías de Migración – CRprensa.com