DEA ofrece recompensa de $500.000 por información sobre alias “El Diablo”

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció este miércoles una recompensa de hasta 500.000 dólares por información que permita la captura o condena de Alejandro Arias Monge, alias “El Diablo”, considerado por las autoridades como el narcotraficante más buscado de Costa Rica.

Arias Monge lidera una organización criminal transnacional vinculada con el tráfico de cocaína, homicidios por encargo, robo agravado y legitimación de capitales. Según la DEA, su red colabora con carteles colombianos para movilizar droga hacia Estados Unidos utilizando rutas que atraviesan Costa Rica, Honduras, Guatemala y México.

El anuncio fue realizado en una rueda de prensa por el presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Seguridad, Mario Zamora, quienes destacaron que esta acción fue gestionada directamente por el Poder Ejecutivo. Chaves aprovechó para cuestionar al Poder Judicial, afirmando que el OIJ no ha logrado detener a Arias Monge en más de una década, y rechazó que esa institución intente atribuirse el mérito de la coordinación con la DEA.

Durante la misma conferencia, el fiscal general Carlo Díaz y el subdirector del OIJ, Michael Soto, hicieron un llamado directo a la población. Ambos instaron a “ganarse el dinero” de la recompensa colaborando con las autoridades y proporcionando información útil para ubicar al fugitivo. “Cualquiera que tenga información puede hacerlo, puede ganarse ese dinero. Y es completamente confidencial”, enfatizó Soto.

Arias Monge ha sembrado temor en varias regiones del país mediante el uso de redes sociales, donde su organización ha difundido imágenes de armas, amenazas dirigidas a autoridades y videos de asesinatos. Las autoridades aseguran que este grupo ha consolidado su influencia en zonas como Sarapiquí, Guápiles y Limón.

La recompensa se ofrece a través del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Las personas con información pueden comunicarse de manera confidencial a través de:

  • Correo electrónico: crinfo@dea.gov
  • WhatsApp o Signal: +1-956-517-7023
  • Embajada de EE.UU. en Costa Rica

Las autoridades reiteraron que este es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio Público, el OIJ, la DEA y el Gobierno de Costa Rica, con el objetivo de capturar a uno de los criminales más peligrosos del país.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!