Defensoría rechaza participar en estrategia anti-corrupción del gobierno

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Martes 15 de junio de 2021. La Defensoría de los Habitantes, mediante oficio DH-0736-2021, fechado el 28 de mayo del presente año, declinó toda participación en el Plan Gubernamental denominado: “Política Nacional Anticorrupción”, que pretende aglutinar, en un mismo eje programático, a entes del Poder Ejecutivo con entes del Poder Legislativo (Contraloría General de la República y Defensoría) y órganos jurisdiccionales del Poder Judicial (Fiscalía de la República) en una estrategia conjunta de trabajo.

Para la Defensoría de los Habitantes, los entes y los órganos de control, dado su deber de imparcialidad e independencia, no deben actuar de manera conjunta y coaligada respecto de las entidades que fiscalizan y sobre las cuales ejercen control de legalidad, so riesgo de parcializar su trabajo y ser cooptados por parte de los Poderes Fácticos que ejercen el control político. Por ésta y otras razones, la Defensoría rechazó toda participación dentro de la “Estrategia anticorrupción”, que pretende institucionalizar el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia y concretamente, mediante el trabajo que al efecto desarrolla la Procuraduría Gubernamental de la Ética Pública.

La Democracia es un sistema basado en la “División de Poderes” y en el establecimiento de mecanismos de Pesos y Contrapesos, por lo que la Defensoría de los Habitantes no considera prudente el establecimiento de una instancia centralizada, de segundo nivel, que agrupe a todas las instancias que por Ley deben de hacer su trabajo de manera independiente a efectos de garantizar su objetividad e imparcialidad.

Para Catalina Crespo, Defensora de los Habitantes, “La lucha contra la corrupción en todos los niveles y de cara a todas sus formas de manifestación exige el mayor compromiso y la mayor independencia por parte de todas y todos aquellos que por Ley están llamados a enfrentarla, por lo que la agrupación centralizada de todos éstos esfuerzos bajo una “misma estrategia”, no resulta ser la vía idónea para combatirla, ya que si esas estructuras se alinean y se amoldan al Poder de turno, dejarán de cumplir su rol y su labor en Democracia; por eso, mientras yo sea la Defensora de los Habitantes, no nos uniremos a instancia alguna que nos haga perder legitimidad e independencia (aunque apoyamos todo esfuerzo de sistematización pero no de centralización, como finalmente planea la Estrategia Nacional Anticorrupción que promueve el Poder Ejecutivo ante instancias contraloras del Poder Legislativo y Judicial)”.

“La Democracia es un sistema de pesos y contrapesos, y en ese contexto la Defensoría de los Habitantes será ese contrapeso democrático a través del ejercicio de nuestro control de legalidad sobre las instituciones públicas que prestan servicios a las y los habitantes de la República; y por ende NO nos sumaremos a ningún esfuerzo que tienda hacia la “Centralización” de las entidades de control como hoy pretende hacer el Poder Ejecutivo a través de la “Estrategia Nacional de Lucha contra la Corrupción”, finalizó diciendo la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!