Hoy quiero referirme a un tema de gran importancia que todos deberíamos masticarlo, y aunque resulta un tanto complejo por ser un tema de carácter muy técnico, trataré de abordar de la forma más sencilla posible.
Me refiero específicamente al tema -de larga data- de la implementación de la red 5G. Quienes hemos intentado mantenernos más o menos informados sobre todo lo que implica la agenda 2030 que busca -entre otras cosas- implementar las ciudades de 15 minutos para el control total, celebramos que esa red no se haya implementado en CR aún, ya que ese sistema de telecomunicaciones es indispensable para lo de las ciudades de 15 m. (campos de concentración disimulados), pero en esa parte no me voy a concentrar por ahora.
Ustedes conocen mi posición soberanista (defendemos la soberanía como principio fundamental) y aplica en todas sus formas y ante cualquier actor. Yo he sido trumpista y lo sigo siendo, pues creo es lo mejor que le pudo pasar al mundo, pero eso no implica guardar mis principios cuando se interponen con mis creencias, sino que, no siempre se puede ser sumiso ante una guerra comercial EEUU-China en la que indirectamente estamos inmiscuidos y la cual -al final-, nos podría producir un terrible daño económico mucho más que un beneficio.
Como lo dije arriba, el tema es de larga data, incluso antes de la llegada de Trump al poder, solo que pareciera que la presión desde Washington se intensificó a partir de enero de éste año con la asunción de Donald Trump.
Creo que todos deberíamos entender lo que está pasando…, y para eso debemos retroceder hasta tiempos de Oscar Arias cuando establece relaciones con China, y desde ese momento la empresa Huawei se apoderó de la tecnología de telecomunicación en Costa Rica y fue esa compañía que vendió casi todos los equipos con los que hoy cuenta el ICE en las tecnologías 3G y 4G y con los que todos logramos una comunicación celular y los servicios de Internet para el diario vivir, donde podría existir chorizo o no, no lo sé.
Quienes usamos un celular marca Huawei sabemos que tenemos un aparato que tiene una relación precio/calidad bastante aceptable, pues si algo no debería ni siquiera discutirse, es que los chinos tienen la capacidad de ofrecer tecnología y todo tipo de bienes con calidad competitiva pero a mucho menor costo que otros competidores a nivel global…, por eso es que se han apoderado del mercado mundial, y hoy, una pantalla plana es muchísimo más barata que años atrás (por ejemplo), pues son líderes mundiales en producir lo que sea a mejores precios que cualquier otro fabricante en el mundo.
Ahora bien…, cuando hablamos del 5G, para sacar la licitación, pusieron como requisito que los oferentes cuyo país de procedencia no hubiesen firmado el convenio de Budapest no podrían participar del concurso, es decir que no importó la calidad de lo ofrecido y tampoco el costo, sino que se tomó un tecnisismo globalista para poder dejar afuera a Huawei y beneficiar a Nokia, representados en Costa Rica por Datasys propiedad de Carlos Valenciano Kramer que también es propietario del canal OPA donde labora el periodista Douglas Sánchez.
Menciono lo anterior porque conocer ese detalle es importante para entender el ensañamiemto de ese medio y de ese periodista contra todo lo que pueda oler a Huawei sin importarles el honor de las personas. Y con eso, no estoy defendiendo a nadie, porque como siempre he dicho: «qué cada palo aguante su vela», pero si me parece importante que se sepa el papel que juega cada actor en ésta novela, donde al final el único perjudicado será el ICE y sus finanzas, pero que si afinamos aún más el lápiz, entenderíamos que siempre los perjudicados seremos los usuarios.
El convenio de Budapest es un tratado internacional, de esos que siempre socavan las soberanías nacionales. Este es sobre ciber seguridad y aún hoy, más de 100 países no han firmado a pesar de que entró en vigencia hace más de 20 años (por algo será).
Ahora sí, aquí es donde la mula botó a Genaro…, la red 5G está completamente relacionada con todo lo anterior, es decir que debe ser compatible con los equipos de 3G y 4G ¿Qué significa eso?
Sencillo, que si se contrata el 5G con Nokia (Datasys) a un costo mucho mayor del que podría ofrecer Huawei, entonces esa adquisición no sería compatible con los servidores y tecnología actuales del ICE, y el ICE estaría obligado a tener que renovar todo lo existente con un costo elevadísimo de miles de millones de dólares…, en otras palabras, se pone fin al posible chorizo con Huawei de larga data, para posiblemente dar paso a un nuevo chorizo pero ahora con Nokia (Finlandia). Ahora bien, eso no sería un problema si desde EEUU se giraran los recursos que ese cambio implica, entonces ahí todos complacidos y felices…, pero resulta muy cómodo para los EEUU presionar a un país como Costa Rica para sacar a los chinos del juego, y que seamos nosotros los perjudicados en una guerra que no es nuestra.
Hace poco, las autoridades de Groenlandia se le pararon firmen a Donald Trump en sus pretenciones por «comprar» esa isla que aunque es autónoma y cercana a los EEUU pertenece al reino de Dinamarca y eso es una muestra de defensa de, soberanía, aunque Groenlandia sea tan grande, lo habían apenas como 20 mil personas, pero se pararon firmes.
Hay quienes aducen que los EEUU son nuestro principal socio comercial, y aunque eso sea cierto, no implica ser súbditos y esclavos de cuanta cosa quieran imponer.., eso jamás lo voy a apoyar, porque la soberanía de los países lo que significa es el derecho a tomar nuestras propias decisiones, y siempre el más fuerte intentará doblegar al más débil en vez de ayudarlo a dejar de ser tan débil.
El costo de no seguir con Huawei y pasar todo a Nokia que es al menos unas 10 veces más caro que Huawei, además del costo de tener que obligatoriamente renovar lo anterior (3G y 4G) a mi en lo personal me parece algo completamente descabellado y habría que revisar todo con lupa y microscopio, para saber que no hay «comisiones de por medio» porque la cifra de dicho cambio se estima en muchos miles de millones de dólares, y al igual que con la inversión innecesaria de las vacunas, por lo general detrás siempre hay «beneficiados» que son los encargados de impulsar a toda costa un negocio de esa magnitud.
Creo que es un tema que, «repito», debe trasparentarse y no sea que nos estén metiendo gato por liebre una vez más, y espero que ésta opinión no implique que se me niegue la visa a los EEUU (si es que la llegará a solicitar pues está vencida desde hace muchos años) como parece le acaban de aplicar a Oscar Arias Sánchez que le han cancelado la visa, noticia que está circulando en los últimos minutos y desconozco aún las razones, pero especulando podría suponer que tiene algo que ver con toda esta historia.
Opinión de Johnny Schmidt C
