Estacionamiento indebido suma casi 10000 multas en los primeros cuatro meses del año

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Cada 17,5 minutos, como promedio, un oficial de Tránsito debe dedicar varios minutos a la confección de una boleta por estacionamiento indebido y, en algunos casos, a retirar las placas y hasta gestionar el decomiso del propio vehículo.

Esta es la segunda conducta más sancionada en carretera, con 9863 boletas en el primer cuatrimestre del año, solo por debajo de aquellas sanciones por incumplir las prohibiciones para la circulación, según el artículo 122 de la Ley de Tránsito, con 14316 sanciones. En ambos casos, la multa ronda los ¢61000.

Para el director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez, esta conducta contraria a la legislación, es relevante desde muchas aristas, a pesar de lo que muchos infractores e incluso personas que opinan en redes sociales buscan justificar o “bajarle elpiso”, cuando se hacen públicos estos datos.

“Lamentablemente, las personas no quieren comprender, o fingen no entender, las implicaciones de esta conducta más allá de que se estacionaron en un sitio no permitido, porque cuando se estacionan en la acera ponen en peligro a los peatones, en cuenta niños y adultos mayores, porque cuando se estacionan en la esquina, obligan a otros conductores a pasarse al carril contrario en un punto peligroso, pues otro vehículo podría venir en sentido contrario o girando hacia el lugar donde se encuentra este vehículo. No se justifica con que solo fue un momentito, como acostumbra a excusarse el tico», analizó el funcionario.

En esa misma línea, cuando un conductor, desde el egoísmo, se estaciona “un momentito” frente a la salida de una estación de bomberos, de un edificio de la Cruz Roja o de una empresa privada de atención de emergencias, básicamente retrasa la atención de una urgencia, cuando menos.

Cuando un motociclista estaciona en la acera, so pretexto de que igual queda suficiente campo para que pasen las personas, olvida que, durante los primeros minutos, tras haberse

estacionado ilegalmente, la mufla del vehículo está caliente y un niño podría tocarla, o la moto podría caerle a una persona.

Cuando una persona estaciona en la acera su carro, para dejar libre el paso de vehículos, obliga a niños y personas con limitaciones físicas, por ejemplos, a caminar por esa calle por la que justamente están pasando, incluso a buena velocidad, automotores.

Cuando alguien decide parquearse a menos de 5 metros de un hidrante, reduce la posibilidad de la atención oportuna de un incendio, que cobra vidas y bienes materiales.

Asimismo, citó Miranda, cuando alguien estaciona a menos de 5 metros de un paso peatonal o de una rampa peatonal, obliga a esa persona, a veces con problemas de movilidad motora, a asomarse en exceso en la calle, para ver si viene un vehículo, y así decidir si puede cruzar.

Finalmente, el estacionamiento indebido genera congestionamientos, al reducir el espacio en las calles. Irónicamente, los conductores que se quejan de las presas, en algunos casos las provocan.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!