Fuerza Pública decomisa cerca de 20 litros de gasolina presuntamente destinada a la minería ilegal

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Los constantes controles de carreteras. que realiza la Fuerza Pública, a fin de prevenir y combatir la minería ilegal en Crucitas de Cutris, frontera norte, sigue siendo clave para interceptar la logística utilizada para la minería ilegal.

En lo que constituye el segundo decomiso de combustible en lo que va del presente mes, los oficiales destacados en Crucitas decomisaron 20 litros de gasolina.

Dicho combustible fue descubierto durante un control de carreteras efectuado cerca de la finca Vivoyet, donde fue interceptado un vehículo conducido por una mujer, quien llevaba dos pichingas con aproximadamente 10 litros de gasolina cada una.

Ante la evidente violación a la legislación vigente en materia de transporte de combustible y materiales peligrosos, los recipientes fueron decomisados.

Hace 15 días el contingente policial destacado en Crucitas incautó 1000 litros de combustible entre gasolina y diésel.

En ambos casos las autoridades no descartan que este combustible tuviera como objetivo alguna actividad relacionada con la minería ilegal en Crucitas, pues muchos de los equipos empleados para la extracción minera operan con esos combustibles, especialmente con gasolina.

Bajo la dirección funcional del Ministerio Público, el cargamento fue decomisado y remitido a la orden de Recope, mientras que la conductora fue puesto a disposición de la Fiscalía de San Carlos.

La Fuerza Pública continuará atacando a las organizaciones delictivas que operan en Crucitas, en especial en lo concerniente a la logística o equipamiento usado para llevar a cabo la minería ilegal.

Cabe indicar que la legislación nacional dispone las condiciones bajo las cuales los materiales peligrosos, como son los combustibles, pueden ser transportados por las vías terrestres nacionales en vehículos acondicionados y autorizados para ese tipo de cargas y no en vehículos particulares, por lo que la conductora podría ser sancionado por la presunta infracción de dichas normas.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!