Funcionarios de la región Huetar Atlántica participaron en convivio intercultural para fortalecer atención a población indígena

En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!

  • Generalidades del territorio indígena, cosmovisión indígena cabécar, papel de la mujer indígena en la salud, alimentación y usos de la medicina tradicional, fueron parte de los contenidos expuestos durante el encuentro.

Con el propósito de mejorar la oportunidad de salud con pertenencia cultural y sensibilizar la prestación de servicios desde la perspectiva de la cosmovisión indígena, funcionarios de los establecimientos de salud de la Dirección Red Integrada Prestación de Servicios de Salud Huetar Atlántica (DRIPSSHA) y del hospital Nacional de Niños participaron en el III Convivio Intercultural, en la comunidad indígena Pozo Azul en Matina, Limón.

De acuerdo con el Dr. Juan Orlando Gil, director del área de salud Matina, la actividad tuvo por objetivo sensibilizar a cerca de cuarenta funcionarios destacados en la atención directa de población indígena en el área de salud Matina, DRIPSSHA y los hospitales Tony Facio y Nacional de Niños sobre la cultura indígena cabécar, su geografía, conceptos y generalidades de la idiosincrasia que permitan conocer las particularidades del territorio indígena Bajo Chirripó y, de esta manera, optimizar la prestación de los servicios de salud que recibe esta población.

Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos por medio de exposiciones a cargo de representantes y líderes de la Asociación de Desarrollo Indígena (ADI) Cabécar Bajo Chirripó, entre las que figuró la siguiente temática:

  • Generalidades del territorio indígena: Ubicación, extensión y marco legal.
  • Cosmovisión indígena cabécar: estructura clánica, conocimiento ancestral y roles dentro del pueblo (Jawá).
  • Usos de la medicina tradicional.
  • Alimentación (dietas) en el proceso de salud dentro de la cultura indígena.
  • Papel de la mujer indígena en la salud: aspectos de costumbres, importantes para los cuidados de la mujer en adolescencia, planificación familiar, embarazo, parto y después del parto.
  • Otros aspectos de la cultura indígena: “como nos ven los Jawá” (cuerpo, mente, familia), “¿por qué el tiempo es importante para el indígena?”, proceso de duelo, privacidad y normas de conducta.

Según el Dr. Gil, la realización del convivio fue posible tras un esfuerzo conjunto entre equipos del área de salud de Matina, la DRIPSSHA, representantes de la ADI Bajo Chirripó y de la municipalidad del cantón.

Manifestó que, dentro de la propuesta de los participantes para mejorar la calidad y oportunidad de la atención, se fortalecieron las coordinaciones para que, a través del Hospital de Día del hospital Tony Facio, se coordinen el traslado de casos y las atenciones por médicos especialistas, así como el seguimiento por parte del área de salud Matina.

En la misma línea se acordó retroalimentar sobre el procedimiento para los casos que requieran hacer uso del albergue de Alta Casa. 

Se valoró, además, ofrecer una capacitación por parte de representantes de la Cruz Roja a personas indígenas sobre primeros auxilios, como una estrategia relevante durante la atención en situaciones de urgencia, que pueda contribuir a que la persona en estado crítico logre recibir un abordaje inicial básico y de esta manera, el tiempo de espera sea más favorable para el paciente.

Asimismo, como parte de los compromisos adquiridos, se estableció otra línea de comunicación con el hospital Nacional de Niños para la coordinación y atención de casos prioritarios y de citas perdidas.

Para el Dr. Gil, estos espacios son de particular trascendencia, toda vez que, durante tres años consecutivos, han permitido involucrar a funcionarios de diferentes servicios, especialmente en Urgencias, con el objetivo de que comprendan de una mejor manera la procedencia de la población usuaria indígena y de esta manera, se tomen consideraciones especiales que permitan brindar una atención más oportuna.

“La estrategia de sensibilización desde el lugar de los hechos ha demostrado ser efectiva, ya que permite conocer la realidad de los usuarios indígenas y superar la simple lista de atención sin tener en cuenta aspectos geográficos, topográficos y zonas rurales. El enfoque de salud no es igual para todos, cada cultura tiene sus propias perspectivas y visiones de vida, por lo tanto, es fundamental realizar actividades como estas para incorporar consideraciones culturales en la prestación de servicios de salud”, manifestó el funcionario.

Por su parte, la Dra. Carla Alfaro Fajardo, directora de la Red Integrada Prestación de Servicios de Salud Huetar Atlántica resaltó la importancia de desarrollar actividades de sensibilización que busquen centrar la prestación de servicios de salud en las personas comprendiendo sus condiciones, su entorno, su cultura y otros aspectos relevantes.

“El convivio intercultural en la comunidad indígena de Pozo Azul ha sido una oportunidad para acercar a los funcionarios de salud a la cultura Cabécar y mejorar la prestación de servicios de salud. Las alianzas estratégicas han demostrado ser efectivas para comprender las necesidades de las comunidades indígenas y tomar acciones concretas para su atención”, finalizó la Dra. Alfaro.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS