Gobierno lidera creación de Norma de Construcción en Madera

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Autoridades del Gobierno de la República visitaron diferentes plantaciones forestales y empresas industriales en la Región Huetar Norte, como parte de un esfuerzo por fortalecer la construcción sostenible y promover una industria forestal productiva y resiliente.

La gira fue articulada por el vicepresidente de la República, Stephan Brunner; el viceministro de Ambiente, Jorge Mario Rodríguez; y el viceministro de Gestión Estratégica del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), Carlos Isaac Pérez.

El recorrido permitió conocer proyectos innovadores en reforestación de alta productividad y procesamiento de madera con valor agregado, impulsando el uso responsable y eficiente de este recurso natural en proyectos urbanísticos y de vivienda. Esta estrategia busca desarrollar una industria sostenible que contribuya a mitigar el cambio climático y fomente la creación de empleos de calidad.

“Venimos a San Carlos para conocer algunas empresas que forman parte de la cadena de valor de la madera: desde los viveros, la siembra y la cosecha, hasta su industrialización. Necesitamos volver a incorporar la madera como un material de construcción sostenible en Costa Rica, por sus beneficios ambientales como la captura de carbono, su condición de producto costarricense, sostenible y carbono neutral, y también como una alternativa productiva para el sector ganadero, que suele contar con terrenos de mucha pendiente y potrero. La madera representa una buena opción de producción para esas áreas”, comentó el vicepresidente Brunner.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad, la conservación de los ecosistemas y el impulso al desarrollo económico en las zonas rurales de Costa Rica.

“Costa Rica tiene una gran ventaja: cuenta con tres universidades que pueden aportar al desarrollo de paquetes tecnológicos para plantaciones forestales, además de una amplia experiencia en el manejo de campo y la industrialización de la madera. Estamos explorando cómo incrementar el consumo per cápita de este recurso y aprovechar mejor el insumo disponible”, señaló el viceministro  Jorge Mario Rodríguez.

“La Norma de Construcción en Madera, liderada por el Minae, busca promover el uso responsable de este recurso y combatir la tala ilegal mediante estándares de calidad y trazabilidad que garanticen al consumidor el origen del producto”, concluyó el viceministro de Gestión Estratégica, Carlos Isaac Pérez. 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!