Insectos en la dieta global: ¿Una nueva tendencia alimentaria?

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Madrid, España — Desde 2021, la Unión Europea ha autorizado el uso de insectos como ingredientes alimentarios. Esta normativa permite que productos como galletas, pan, barras energéticas y snacks incluyan insectos procesados, una práctica que está creciendo a nivel global debido a su perfil nutricional y su menor impacto ambiental en comparación con otras fuentes de proteína.

Fechas clave de la autorización de insectos en la UE

  • Mayo de 2021: La Unión Europea aprueba el gusano de la harina (Tenebrio molitor) como el primer insecto comestible autorizado para su consumo.
  • Enero de 2023: La autorización se amplía a otros insectos, como el escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus), permitiendo su inclusión en alimentos procesados.
  • Marzo de 2024: La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publica una lista actualizada de insectos autorizados para consumo humano en España.

¿Qué insectos están en los alimentos?

En España y otros países de la UE, algunos insectos aprobados incluyen:

  • Gusano de la harina (Tenebrio molitor)
  • Grillo doméstico (Acheta domesticus)
  • Escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus)

Estos insectos se procesan generalmente en polvo o deshidratados y se agregan a productos alimenticios como cereales, panadería, pizzas y snacks.

Productos comunes con insectos

Los productos alimenticios que contienen insectos procesados incluyen:

  • Galletas y cereales con proteína derivada de insectos.
  • Snacks como chips y barritas energéticas.
  • Pizzas precocinadas y otros productos de panadería.

Pros y contras del uso de insectos en alimentos

Pros:

  • Sostenibilidad: La producción de insectos requiere menos recursos como agua y espacio, y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que la ganadería tradicional.
  • Valor nutricional: Los insectos son ricos en proteínas, vitaminas y minerales, lo que puede aportar beneficios para la salud.

Contras:

  • Alergias: El consumo de insectos puede ser riesgoso para personas alérgicas a mariscos o ácaros del polvo.
  • Aceptación cultural: En muchas regiones, el consumo de insectos no es una práctica común, lo que puede generar resistencia entre los consumidores.
  • Falta de información: Algunos productos no siempre informan de manera clara sobre el uso de insectos, lo que puede generar desconfianza.

Diversidad cultural y religiosa

Es importante destacar que el consumo de insectos no es aceptado en todas las culturas y religiones. En algunas tradiciones religiosas, como el cristianismo, el consumo de insectos es rechazado. Por ejemplo, algunas denominaciones cristianas consideran que ciertos alimentos, incluidos los insectos, no son aptos según sus principios bíblicos.

Además, en varias culturas alrededor del mundo, el consumo de insectos no forma parte de la tradición culinaria, lo que puede generar un choque cultural para quienes están acostumbrados a otras fuentes de proteína.

Consideraciones para el consumidor

El etiquetado de los productos que contienen insectos debe ser claro y especificar los insectos utilizados, además de advertir sobre posibles reacciones alérgicas. Es importante que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre lo que consumen, especialmente en contextos donde las creencias culturales o religiosas influyen en sus elecciones alimentarias.

Un panorama internacional

El consumo de insectos, tradicional en ciertas regiones del mundo, está siendo considerado como una alternativa viable de proteína en otras partes del planeta debido a su bajo impacto ambiental. Sin embargo, la adopción masiva de esta práctica sigue siendo un tema de debate y depende de factores culturales, económicos, religiosos y de aceptación pública.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!