En respuesta a las diversas consultas de prensa, la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) han comunicado las medidas cautelares solicitadas durante la audiencia de la causa 24-000003-0611-PE. Esta investigación abarca presuntos delitos de cambio de uso de suelo, falsedad ideológica y uso de documento falso.
Actualmente, los despachos están a la espera de la resolución del Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública. A continuación, se detallan las peticiones realizadas por el Ministerio Público:
Solicitudes de la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción:
- Para el director(a) del Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC):
- Revocar y archivar todos los permisos de aprovechamiento de productos forestales aprobados y suspender inmediatamente su ejecución, así como la entrega de guías de transporte para la madera.
- Suspender y archivar todos los permisos de aprovechamiento de productos forestales pendientes de autorización.
- Anotar las fincas en el Registro Público de la Propiedad para asegurar su recuperación a favor del dominio público.
Contra los imputados Campbell, Cruz y Salas:
- Suspensión en el ejercicio del cargo.
- Prohibición de acercarse a las oficinas del SINAC-ACLAC.
- Prohibición de contacto perturbatorio con testigos.
Contra el imputado Pacheco:
- Suspender todo aprovechamiento forestal en las fincas y el transporte de madera.
- Suspender todo movimiento de tierra y cualquier obra civil en las fincas.
- Impedir el tránsito de vehículos y personas en las fincas.
- Retirar trabajadores, maquinaria pesada, residuos y cualquier instrumento de las fincas.
- Abstenerse de sembrar vegetación ajena al bosque y evitar el cambio de uso del suelo.
- Remover el relleno sobre el humedal en un plazo de un mes.
- Depositar su pasaporte y prohibición de salida del país.
- Presentarse a firmar mensualmente ante la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental en Pococí.
Contra la imputada Camacho:
- Inhabilitación del cargo como regente forestal y prohibición de emitir certificaciones de cobertura forestal.
- Prohibición de ejercer como regente forestal para el aprovechamiento de productos forestales.
- Comunicación inmediata de la inhabilitación al Colegio Profesional respectivo y al SINAC.
- Depositar su pasaporte y prohibición de salida del país.
- Presentarse a firmar mensualmente ante la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental en Pococí.
Estas medidas reflejan el compromiso de las autoridades para garantizar la transparencia y proteger los recursos naturales del país.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!