La ingeniería social no funcionará con CRprensa.com

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

En los últimos tiempos, hemos observado cómo grupos de perfiles se organizan para comentar en nuestras publicaciones cada vez que publicamos sobre Rodrigo Chaves o mencionamos el caso del Jaguar. Sin embargo, conocemos bien el modus operandi de los troll centers y su estrategia de generar «tontos útiles». Sabemos que muchos de nuestros seguidores están familiarizados con nuestra línea editorial, por lo que hoy vamos a exponer la táctica detrás de estos ataques y cómo detectamos los comentarios reiterados. No es casualidad: suponemos que ya activaron la IA.

¿Qué es la ingeniería social y cómo se aplica en redes?

La ingeniería social es una técnica que busca influir en el comportamiento de personas o grupos a través de la presión social, utilizando la aprobación o desaprobación como mecanismo de control. Su objetivo es manipular a individuos con baja autoestima o escaso criterio propio para radicalizarlos y hacerlos actuar con odio, promoviendo la censura y, en los casos más extremos, incluso la violencia física.

Para contrarrestar este fenómeno, CRprensa.com ha tomado medidas contundentes: bloqueamos los comentarios en redes sociales para evitar que estos espacios sean utilizados como plataformas de manipulación. En Facebook, aunque no podemos desactivar los comentarios por completo, sí implementamos sistemas automatizados para ocultar y bloquear mensajes ofensivos o manipulativos, protegiendo así a nuestros seguidores. Nuestra labor periodística no se desarrolla en redes; estas solo sirven como canal para compartir enlaces a la noticia real, alojada en nuestro sitio web.

Cómo intentan distorsionar la información

Muchos de los comentarios críticos no provienen de seguidores reales del medio, ya que ignoran las pruebas documentales publicadas en nuestra web y desconocen el sistema de etiquetas que utilizamos para categorizar la información:

🔹 «Comunicado»: Publicación literal de un documento emitido por un tercero, sin edición ni manipulación.
🔹 «Redacción»: Contenido que incluye nuestra interpretación de los hechos.
🔹 «Gobierno» o «Pueblo»: Indican la fuente de la información.
🔹 Ejemplo: Una publicación etiquetada como «Comunicado, Gobierno, Costa Rica» corresponde a un documento emitido por el gobierno, publicado en su forma original, sin intervención editorial.

Nuestras preocupaciones ante la manipulación y la censura

📌 Intento de censura a denuncias públicas
Perfiles que se identifican como «rodriguistas» buscan desacreditar, censurar o satanizar cualquier información que cuestione la gestión de Rodrigo Chaves o su posible relación con un partido político.

📌 Desacreditación por fanatismo
Nuestra labor es clara: publicamos información recibida de ciudadanos. Si la nota tiene la etiqueta «comunicado», significa que es literal a la fuente original. Si además incluye «redacción», significa que añadimos nuestra interpretación. Cualquiera puede verificar la diferencia en nuestras publicaciones.

📌 Los comunicados y denuncias no definen nuestra posición ideológica
Publicar información del Gobierno o del Pueblo no implica parcialidad. Cualquier ciudadano—incluyendo aquellos que nos atacan—puede solicitarnos la publicación de una denuncia basada en el Artículo 29 de la Constitución Política de Costa Rica. Para ello, debe identificarse y dejar constancia de su denuncia, la cual respaldamos en nuestros servidores.

Nuestra postura: libertad de expresión y denuncia pública

CRprensa.com garantiza el derecho a la libre expresión de cualquier persona, costarricense o extranjera, con documento de identidad en mano. Creemos que la ausencia de denuncias solo favorece la corrupción.

Sin embargo, no podemos garantizar el mismo nivel de transparencia en redes sociales, ya que estas plataformas permiten la participación de perfiles anónimos y falsos, facilitando estrategias de manipulación y censura. Por eso, mantenemos una línea editorial neutral, pero no dudaremos en exponer cualquier intento de manipulación o censura.

Llevamos casi cinco años promoviendo la denuncia pública contra la corrupción. Si quienes nos atacan realmente estuvieran en contra de la corrupción, aprovecharían nuestro medio y otros para hacer públicas sus denuncias de las denuncias judiciales, electorales u otras que realizan. Pero la IA y los trolls solo operan en la red; jamás darán la cara ni presentarán pruebas ante las autoridades porque saben que ahí se les exige identificación.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!