La población mundial ha aumentado en más de 760 millones de personas durante la última década, pasando de 7.470 millones en 2015 a más de 8.235 millones en 2025, según proyecciones de organismos internacionales. No obstante, la tasa de crecimiento anual ha disminuido constantemente, evidenciando un proceso de desaceleración demográfica a escala global.
El crecimiento poblacional se ha desacelerado del 1,25% en 2015 a un estimado del 0,80% para 2025. Este cambio responde a menores tasas de natalidad, al envejecimiento de la población y a transformaciones sociales y económicas en diversas regiones del mundo.
Paralelamente, las causas de muerte en el planeta muestran una transición significativa. Las enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer de pulmón y la diabetes, son responsables de la mayoría de los fallecimientos globales. La cardiopatía isquémica se mantiene como la principal causa de muerte desde hace una década, con más de 9 millones de víctimas al año.

La irrupción del COVID-19 alteró radicalmente estas estadísticas en 2020 y 2021, ubicándose como la segunda causa de muerte mundial en ese periodo, con cerca de 8,8 millones de fallecimientos reportados en 2021. A pesar de ello, las enfermedades respiratorias crónicas, como la EPOC, y otras condiciones como el Alzheimer, continúan figurando entre las diez principales causas de muerte.
Las enfermedades transmisibles, como la tuberculosis, han disminuido su impacto global, en parte debido a mejoras en la prevención y los tratamientos médicos. Sin embargo, las enfermedades crónicas continúan su avance, impulsadas por el envejecimiento de la población, el sedentarismo y los cambios en la dieta y estilo de vida.
Este panorama plantea desafíos urgentes para los sistemas de salud del mundo, que deberán adaptarse para enfrentar una carga creciente de enfermedades crónicas, al tiempo que refuerzan su capacidad de respuesta ante futuras emergencias sanitarias globales.
A continuación, se presenta un análisis comparativo de la evolución de la población mundial y las principales causas de muerte entre 2015 y 2025, basado en datos de la OMS y otras fuentes confiables.
📊 Evolución de la Población Mundial (2015–2025)
Año | Población Mundial | Tasa de Crecimiento Anual |
---|---|---|
2015 | 7.470 millones | 1,25% |
2016 | 7.558 millones | 1,18% |
2017 | 7.645 millones | 1,15% |
2018 | 7.730 millones | 1,10% |
2019 | 7.811 millones | 1,05% |
2020 | 7.888 millones | 0,99% |
2021 | 7.963 millones | 0,95% |
2022 | 8.035 millones | 0,90% |
2023 | 8.104 millones | 0,86% |
2024 | 8.170 millones | 0,82% |
2025 | 8.235 millones | 0,80% |
Fuente: Worldometer y proyecciones de la ONU .
Observaciones:
- La población mundial ha aumentado en aproximadamente 765 millones de personas entre 2015 y 2025.
- La tasa de crecimiento anual muestra una tendencia decreciente, indicando una desaceleración en el crecimiento poblacional.
⚰️ Principales Causas de Muerte en el Mundo (2015–2021)
Causa de Muerte | 2015 (Ranking) | 2021 (Ranking) | Observaciones |
---|---|---|---|
Cardiopatía isquémica | 1 | 1 | Aumento de muertes de 8,9 millones en 2019 a 9,1 millones en 2021. |
Accidente cerebrovascular (ictus) | 2 | 3 | Incremento del 44% en muertes desde 1990; 7 millones de muertes anuales. |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | 3 | 4 | Ligero descenso en muertes; aún entre las principales causas. |
Infecciones de las vías respiratorias | 4 | 5 | Disminución en número de muertes; sigue siendo la enfermedad transmisible más mortal. |
Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón | 6 | 6 | Aumento de muertes de 1,2 millones en 2000 a 1,9 millones en 2021. |
Diabetes mellitus | 9 | 8 | Aumento del 95% en muertes desde 2000. |
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias | 7 | 7 | Aumento significativo; afecta desproporcionadamente a mujeres. |
COVID-19 | – | 2 | Nueva causa; 8,8 millones de muertes en 2021. |
Tuberculosis | 10 | – | Disminución en muertes; ya no figura entre las 10 principales causas. |
Principales Causas de Muerte (2021–2025)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona datos detallados sobre las principales causas de muerte hasta 2021. A partir de esa fecha, las tendencias se han mantenido, con algunas variaciones:
Causa de Muerte | Observaciones |
---|---|
Cardiopatía isquémica | Se mantiene como la principal causa de muerte, con un aumento constante en el número de fallecimientos. |
Accidente cerebrovascular (ictus) | Aumento significativo en las últimas décadas; factores como la contaminación y el calor extremo contribuyen al incremento. |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | Ligero descenso en muertes; sigue siendo una de las principales causas. |
Infecciones de las vías respiratorias | Disminución en el número de muertes; sigue siendo la enfermedad transmisible más mortal, excluyendo la COVID-19. |
Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón | Aumento en el número de muertes; se mantiene entre las principales causas. |
Diabetes mellitus | Aumento significativo en muertes desde 2000; tendencia al alza. |
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias | Aumento notable; afecta desproporcionadamente a mujeres. |
COVID-19 | En 2021, fue la segunda causa principal de muerte a nivel mundial. |
Tuberculosis | Disminución en muertes; ya no figura entre las 10 principales causas. |
Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Es importante destacar que, aunque los datos específicos para 2022–2025 aún no están completamente disponibles, las tendencias indican que las enfermedades no transmisibles continúan siendo las principales causas de muerte a nivel mundial. Además, factores como el envejecimiento de la población y los cambios en los estilos de vida siguen influyendo en las estadísticas de mortalidad.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Observaciones:
- Las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, respiratorias crónicas y neurodegenerativas, siguen siendo las principales causas de muerte a nivel mundial.
- La irrupción de la COVID-19 en 2020 alteró significativamente las estadísticas de mortalidad, posicionándose como la segunda causa principal de muerte en 2021.
- Enfermedades transmisibles como la tuberculosis han disminuido en número de muertes, reflejando avances en prevención y tratamiento.
🔍 Análisis Comparativo
- Crecimiento Poblacional: Aunque la población mundial continúa en aumento, la tasa de crecimiento anual está disminuyendo, lo que podría indicar una transición demográfica hacia tasas de natalidad más bajas y un envejecimiento poblacional.
- Transición Epidemiológica: Se observa una transición de enfermedades transmisibles a no transmisibles como principales causas de muerte, reflejando cambios en los estilos de vida, envejecimiento poblacional y mejoras en el control de enfermedades infecciosas.
- Impacto de la COVID-19: La pandemia ha tenido un impacto significativo en la mortalidad global, destacando la necesidad de sistemas de salud resilientes y capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.