Ley Total | La Estafa

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

La estafa es un delito, afecta de manera directa el bien jurídico patrimonio de la víctima, pues, es en la realidad un engaño, ardir o matrafula, mediante la cual el estafador, mediante una serie de pasos estructurados y ensayados llevan a la víctima a despojarlo, por lo general, de dinero, aunque no se descartan la pérdida de bienes muebles o inmuebles y otros valores.

Los elementos esenciales de la estafa, el primero, es el dolo, que es aquella intención de dañar, de segundo, elemento es el engaño, la forma de conducir a la victima a entregar sus valores o despojarlos de ellos, mediante una serien de actos secuenciales, también, el estafador induce al error, haciendo aseveraciones como si fuesen ciertas.

El tercer elemento, que debe existir es el ánimo de lucro, esa ventaja con valor económico, nacida del engaño, que produce beneficio al estafador, por último, es el nexo causal, aunque suena muy técnico, podemos decir que, es que el daño patrimonial sufrido, se haya configurado por consecuencia de un engaño, inducido porque la víctima fue inducida al error, por medio de una serie de pasos, que se dieron por ciertos, sin serlos, produciendo un perjuicio a la víctima.

El Código Penal, en el artículo 216, castiga al estafador, con prisión de dos meses a tres años, si el monto estafado no excede diez veces el salario base, y con prisión de seis meses a diez años, si el monto estafado excede diez veces ese monto.

Cuando sea una estafa informática y según el articulo 217 bis, del mismo cuerpo legal, castiga ese delito, con una pena de tres a seis años, y se incrementa, de cinco a diez años si las conductas son cometidas contra sistemas de información bancarios, o de información pública,

Para los casos en que la estafa sede por algún cobro indebido de seguros, sea para sí o para un tercero; cuando se trate de que un sujeto o destruya o dañe la cosa asegurada, el castigo es de seis meses a tres años, y de treinta a cien días de multa para el segundo supuesto, este castigo se ubica en el artículo 220, del código de referencia.

En los casos que, la estafa sea por medio de un cheque, ya sea que este no tenga fondos, por acción deliberada o prevista al entregar el cheque, se impondrá una pena de con prisión de dos meses a tres años.

Entonces, la estafa es un delito contra la propiedad del otro, así se encuentra regulado, si padece de este infortunio, visite la Fiscalía más cercana, detalle los hechos y denuncie, es la única forma de combatir el delito.

Abogado Melvin Morera Venegas

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!