Manifestación en Pococí por acceso a tierras y garantías en acuerdo con INDER

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Este viernes, cerca de las 7:30 a.m., vecinos de Pococí de Guápiles iniciaron una manifestación en la ruta 32, generando tortuguismo como medida de presión tras una reunión con el Instituto de Desarrollo Rural (INDER). La protesta surge luego de que la comunidad debiera interponer un recurso de amparo para ser atendida en su solicitud de acceso a la información y presentación de una petición colectiva ante la institución.

Como resultado del diálogo, se acordó la compra de un terreno destinado a la Asociación de Agricultores y Cultivos de Pococí, con el objetivo de generar empleo en la zona y fomentar la producción agrícola para la soberanía alimentaria de familias en extrema pobreza, según indicó Marvin Gómez, representante de la asociación.

Audio Marvin Gomez | Asociación de Agricultores y Cultivos de Pococí.

No obstante, los manifestantes expresaron su preocupación por la posibilidad de que el INDER les arriende el terreno en lugar de transferirlo en propiedad. Temen que, debido a las condiciones climáticas adversas de los últimos años, no puedan cumplir con un arrendamiento. Además, consideran que esta modalidad afectaría los ingresos de las familias beneficiarias, limitando la reinversión en la tierra y la comercialización de sus productos, lo que podría frenar el desarrollo de la comunidad, donde las oportunidades laborales son escasas.

Otro punto de incertidumbre es la reciente salida del expresidente del INDER, quien ocupó el cargo por solo una semana. Los agricultores temen que la falta de liderazgo afecte la continuidad de los acuerdos alcanzados.

Las protestas continuarán con cierres intermitentes y tránsito vehicular regulado. Los manifestantes ofrecieron disculpas a la población afectada, argumentando que su derecho a la manifestación es una herramienta fundamental para ejercer presión y evitar que sus demandas queden sin respuesta.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!