El Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica ha emitido una circular (CIR-0097-2024) dirigida a las direcciones regionales de educación, supervisiones educativas y centros educativos del país, ordenando el cierre temporal de todos los centros educativos y oficinas administrativas entre el 13 y el 15 de noviembre de 2024. Esta medida se ha tomado en respuesta a la alerta roja, naranja y amarilla N.º 46-2024 emitida por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) debido a las intensas lluvias que afectan al país.
Según la viceministra administrativa, Sofía Ramírez González, la decisión se fundamenta en varios factores, incluyendo el riesgo de inundaciones y deslizamientos, la saturación de suelos y el cierre de rutas nacionales y cantonales. También se ha priorizado la habilitación de algunos centros educativos como albergues en zonas afectadas, así como la seguridad del personal docente y administrativo, que deben desplazarse a distintas zonas del territorio.
Servicios y fechas clave durante el cierre
El MEP detalló que durante el cierre temporal:
- Comedores escolares: Se ofrecerá servicio de alimentación en centros educativos situados en zonas sin alerta roja, siempre y cuando cuenten con agua potable, electricidad y acceso seguro. La administración y la junta de cada centro coordinarán los pedidos necesarios.
- Contratos de transporte y personal de cocina: Se mantendrán los subsidios y contratos laborales en estos servicios.
- Evaluación de Desempeño: El plazo de entrega de la Evaluación del Desempeño del Título II se ha ampliado hasta el 29 de noviembre de 2024.
- Actividades y eventos: La Conmemoración del Día de la Confraternidad se trasladará al 22 de noviembre. El Festival de las Artes, programado previamente, ha sido reprogramado para varias fechas entre el 18 y el 26 de noviembre. También, la Prueba Nacional Estandarizada en Educación Cívica se realizará el 25 de noviembre.
- Prácticas profesionales: La práctica supervisada de estudiantes de los colegios técnicos se retomará a partir del 18 de noviembre.
- Capacitación docente: Las actividades formativas virtuales continúan según lo programado, mientras que las actividades presenciales quedan suspendidas y deberán reprogramarse.
Además, el MEP extiende esta recomendación a los centros educativos privados, en especial aquellos en zonas de alerta roja y naranja, para que consideren estas medidas preventivas.
Estas disposiciones estarán vigentes hasta el 15 de noviembre de 2024, inclusive.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!