MINAE oficializa 21 planes de manejo en áreas silvestres protegidas

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Para consolidar las Áreas Silvestres Protegidas, como una herramienta clave para fortalecer la gestión sostenible y contribuir al desarrollo económico local, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), ha requerido a las Áreas de Conservación, asumir con responsabilidad, los desafíos que enfrenta la gestión del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Por ello, el MINAE reconoce la importancia de realizar una gestión efectiva del SINAC y de apoyar iniciativas para el fortalecimiento Institucional del SINAC, siendo que, desde el 2022, en que asumió la presente Administración, 21 Planes de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas, se han oficializado, cumpliendo así, con todos los requerimientos técnicos y legales.

Cuentan con este instrumento técnico, las siguientes Áreas Silvestres Protegidas, hoja de ruta que deben seguir el personal de estas y sus aliados, para mantener los valores y objetivos de conservación de estas, hacia una exitosa administración y gestión integral del Área Protegida, gracias a las acciones asumidas por esta Administración y las alianzas estratégicas público privadas que se han establecido para estos fines:

  • RNVS Preciosa Platanares. 
  • ZP Las Tablas.
  • RB Bicentenario Pájaro Campana.
  • ZP Cerro Atenas.
  • RNVS Gandoca-Manzanillo.
  • RNVS Tapiria.
  • RNVS Conchal.
  • Manglares de Bahía Golfito.
  • RNVS Nogal.
  •  PN Barbilla.
  • Humedales de Manglares entre Colorado de Abangares y Níspero de Cañas.
  • ZP Caraige.
  • PN Carara.
  • PN Chirripó.
  • RB Hitoy Cerere.
  • RNVS Iguanita.
  • RNVN Iguanita.
  • PN Isla del Coco.
  • PN Corcovado.
  • HN Térraba Sierpe.
  • ZP Acuíferos Pococí.

El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach comentó que, el “El proceso de planificación de un Área Silvestre Protegida es fundamental en la consecución de los objetivos y metas de conservación, tanto de cada área en particular, como a nivel general del Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Uno de los grandes retos encontrados por esta Administración, que tenían los gestores de las áreas silvestres, era la ausencia de acciones planificadas, para su manejo”.

Agregó, además que, “Ante ese escenario, era poco probable que pudiesen cumplir con la conservación de la biodiversidad, ante la ausencia de un instrumento técnico que les señalara el camino a seguir, por ello, celebramos 21 planes de manejo, un componente dinámico, que permite simplificar y maximizar el uso de los recursos en el proceso de planificación, sin menoscabar la solidez técnica de dichos planes, asegurando una relación directa entre las acciones de manejo y los impactos de las mismas, en la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos”, concluyó diciendo.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!