La labor conjunta de la Policía de Fronteras y el SINAC hizo posible darle un nuevo golpe a la pesca ilegal, evitando así que pescadores irresponsables sigan destruyendo uno de los mayores tesoros naturales del país, donde en los últimos tres días fueron decomisados más de cuatro kilómetros de trasmallos ilegalmente colocados en esta área protegida.
Se trata del Humedal Nacional Térraba Sierpe, el más grande del país y que alberga el mayor y más importante bosque de mangle del país, ubicado en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Grande de Térraba y Sierpe, en el cantón de Osa, Zona Sur.
El Humedal Térraba Sierpe se reproducen gran cantidad de especies que migran al mar, muchas de gran interés comercial, por lo cual su protección es fundamental para conservar la biodiversidad que posee, pero también para el sostenimiento de actividades económicas como la pesca y el turismo.
El uso de trasmallos está totalmente prohibido en todo el humedal, así como la pesca comercial, pues solo se pueden emplear cuerdas y cañas debido a que los únicos tipos de pesca legales en este sitio son la deportiva y la de subsistencia.
Tan solo en los últimos tres días, los oficiales fronterizos y guardaparques lograron sacar de las aguas de este humedal 43 trasmallos que medían en total 4.300 metros, los cuales ya habían atrapado varios peces, los cuales fueron encontrados con vida y liberados de inmediato.
Cabe indicar que la lucha contra los delitos ambientales y el narcotráfico se fortaleció en esta zona con la apertura, en febrero del 2024, del Centro de Operaciones Conjunto de la Policía de Fronteras y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), ubicado en Ajuntaderas de Sierpe de Osa.



