Presidente Alvarado anuncia eliminación de la restricción sanitaria vehicular a partir del 7 de marzo

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Ante los avances registrados en la disminución de los niveles de contagio, así como el gran avance en la vacunación con un 80% de la población con al menos una dosis y un 73,4% de la población que ya recibió dos dosis, el Gobierno de la República anunció la eliminación de la restricción vehicular sanitaria.

En la última semana Costa Rica registró una disminución del 27,5% de casos de COVID-19 y una caída del 3,2% en la mortalidad de una semana a otra, permitiendo continuar con la reapertura gradual y responsable. 

El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, anunció la eliminación de la restricción sanitaria vehicular a partir del 7 de marzoen conferencia de prensa. Además, los ministros de Salud, Daniel Salas; de Turismo, Gustavo Alvarado, y el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís, detallaron el aumento en los aforos de actividades y eventos en el mes de marzo, así como la eliminación del pase de salud para turistas a partir del 1 de abril, entre otras de las medidas que se detallan a continuación. 

Restricción vehicular sanitaria:• Del 1 al 6 de marzo: A. El horario de circulación para todo el país será de lunes a domingo de 12:00 m.n. a 5:00 a.m. y la diurna entre semana aplica únicamente al anillo de circunvalación de San José.(Aplican cartas de excepción)• A partir del 7 de marzo:A. Se elimina la restricción vehicular sanitaria. B. La restricción que aplica en el anillo de circunvalación se traslada al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), por lo que las cartas de excepción ya no aplicarán y los rangos horarios serán definidos por esta institución.

Establecimientos, actividades y salones:• Durante todo el mes de marzo:A. Se prorroga el uso voluntario del Código QR y se mantienen los aforos vigentes para las tiendas, restaurantes, bares, cines, teatros y eventos sociales.B. En las actividades deportivas, culturales, académicas y empresariales, así como las discotecas, salones de baile y clubes nocturnos, se amplía el aforo a un 100% al solicitar el Código QR y a un 50% sin uso del QR.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!