Las protestas de agricultores en la Ruta 32 han escalado con la intervención de la Fuerza Pública, lo que ha generado un aumento en el respaldo al movimiento encabezado por la Asociación de Agricultores y Cultivos de Pococí. La organización había denunciado al Instituto de Desarrollo Rural (INDER) por la falta de respuesta a sus reclamos y la aparente inducción a un acuerdo de arrendamiento de tierras.
El líder del movimiento, Marvin Gómez, afirmó que 16 asociaciones más se sumarán a la protesta, señalando que no cederán en su lucha por asegurar tierras para el cultivo y la soberanía alimentaria de las familias afectadas.
Voz en audios 2-4 de Lic. Cliffer Umaña Arguedas Asesorde Precidencia Ejecutiva de INDER
El derecho a la protesta y la descalificación política
El derecho a la protesta es un elemento esencial en una democracia y está respaldado por tratados internacionales. Sin embargo, en los últimos años, el discurso político ha reducido este derecho a un simple «berreo», descalificándolo como una expresión caótica o irracional, lo que ha generado un aumento en los conflictos sociales, y al mismo tiempo en un abuso de los mas favorecidos contra los que tienen que salir a las calles a exigir justicia.
Mientras los manifestantes defienden su derecho a expresarse y exigir soluciones, sectores políticos han usado este tipo de calificativos para restarle legitimidad a las protestas, lo que ha provocado un distanciamiento entre la ciudadanía y las instituciones del Estado.
Límites legales de la protesta
A pesar del derecho a manifestarse, la Sala Constitucional de Costa Rica ha determinado que este no es absoluto y debe armonizarse con otros derechos fundamentales, como el de libre circulación.
El criterio de la Sala IV indica que los bloqueos pueden ser legítimos solo si existen rutas alternas que permitan el tránsito. En casos donde no hay vías alternas y la movilidad se ve completamente interrumpida, las autoridades pueden intervenir para restablecer el orden.
Asimismo, la Sala ha abordado el tortuguismo, definido como la obstrucción del tránsito mediante la circulación deliberadamente lenta de vehículos. En distintas resoluciones, ha señalado que esta forma de protesta puede afectar el derecho de libre circulación y, si genera una interrupción grave sin vías alternas viables, justificar la acción de las autoridades.
El desarrollo de estas manifestaciones y la respuesta del gobierno definirán el rumbo del conflicto entre los agricultores y el INDER en los próximos días.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!