La falta de dialogo que el Presidente Carlos Alvarado ha mantenido con los movimientos y medios de comunicación no alineados desde el inicio de su gestión en el Poder Ejecutivo, y sumado a la desconfianza de la población por el caso cochinillas donde funcionarios bajo el mando del Señor Presidente se mantienen en sus cargos, o han sido movidos a otros puestos cuando han sido cuestionados. Ante esta desconfianza, falta de comunicación y la imposición de medidas como la Ley Anti-huelgas que ha frenado a sindicados y a la población a oponerse al préstamo del FMI donde el mismo presidente dijo que vamos al FMI si o si, ha generado mayor organización del movimiento, pues se teme que tal deuda tenga el mismo destino de los fondos públicos cuestionados en el caso cochinilla.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!Rescate Nacional hace publica su agenda de lucha
0:00