¿Rodriguismo o PAC 2.0?

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

¿Es Rodrigo Chaves un reformador… o el tonto útil del sistema que dice combatir?

Cuando se observa el comportamiento del bipartidismo noventero, las similitudes con el panorama actual son alarmantes. El Poder Judicial permanece intacto, intocable. En la Asamblea Legislativa, los partidos tradicionales siguen dominando y aprueban políticas recicladas. Cambian los nombres, pero no el modelo.

Partidos como Nueva República y Frente Amplio, que aparentan ser una opción distinta, en muchas ocasiones se alinean para completar mayorías legislativas que aprueban leyes sin escuchar al ciudadano. Mientras tanto, la estructura institucional del país se desfigura lentamente, con señales claras de una transformación parecida a la de Venezuela: narcotráfico infiltrado en el Estado, relaciones con regímenes totalitarios, y una democracia que se vacía desde adentro.

El reciclaje político al desnudo

El surgimiento del PAC en su momento se presentó como una alternativa al bipartidismo, aprovechando el auge digital y el marketing político. Pero la realidad mostró otra cosa: un nuevo vehículo al servicio de las mismas estructuras de poder. Hoy, con Rodrigo Chaves, parece repetirse la fórmula: una figura con discurso disruptivo, pero rodeada de los mismos de siempre.

Basta ver los nombres. Desde el gobierno de Laura Chinchilla ya estaban en escena el actual Ministro de Seguridad, personal de la DIS, y otros operadores políticos que siguen moviendo los hilos del poder. Cambia el presidente, pero no cambian los actores detrás del telón.

El exministro del PAC, ya en la presidencia, simplemente dio continuidad a las mismas personas que ocupaban cargos bajo gobiernos del PAC, manteniéndolas en el poder como si nada hubiera cambiado.

Los audios filtrados de Bulgarelli, Jorge Rodríguez y Navarro nos dejan con una sola certeza: sabemos muy poco de lo que realmente ocurre en el poder. ¿Qué más se oculta? ¿Qué se cocinó en la campaña de las vacunas? ¿Cuántos “regalitos” se repartieron?

El poder judicial bajo sospecha

En lugar de limpiar, se refuerza la podredumbre. La Corte Plena introduce tres magistradas ligadas al PLN por seis años. ¿Independencia judicial? Un chiste de mal gusto.
¿Quién financia esta toma de instituciones? ¿Con qué recursos?

Ya lo denunció la expresidenta del BCR: se lavó dinero en ese banco para financiar campañas políticas. Lo confirmó también el exministro de Seguridad Fernando Berrocal, quien entregó una lista de políticos vinculados al narcotráfico colombiano. ¿Qué hizo el Poder Judicial con esas denuncias? Nada.

Rodrigo Chaves: ¿víctima o cómplice?

Chaves ha sido, en la práctica, un tonto útil. Señala corruptos mientras sostiene a muchos de ellos en su gabinete. Le construyeron un entorno hecho a la medida para manipularlo, usarlo y, eventualmente, hundirlo. Al final de su mandato, no sería descabellado verlo enfrentar una celda. Como dice el dicho: “al demonio, servirle es condenarse”.

Hoy vemos un rodriguismo bajo la misma estrategia de Coalición Costa Rica que llevó al PAC al poder, personas desconocidas, con estrategias y recursos dignos de agencias de publicidad.

El sistema de control: quién manda en Costa Rica

Los verdaderos poderes no están en Zapote ni en Cuesta de Moras. Están en las estructuras económicas y mediáticas que manejan todo desde las sombras, logrando beneficios para los suyos:

  • Evasión y elusión fiscal: La carga del Estado recae en el trabajador, mientras las grandes empresas se refugian en zonas francas.
  • Control de medios: Las agencias de publicidad son el filtro de la narrativa pública. Quien paga, manda. Muchos medios ceden a la pauta sin ética, censurando denuncias contra sus propios financistas.
  • Periodismo infiltrado: Publicistas y productores conviven con periodistas institucionales. Bajo el gobierno de Chaves, la comunicación institucional fue rediseñada para favorecer a grandes medios.

Y si controlan el dinero, los medios, el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones… entonces hay que hacerse las preguntas incómodas:

¿Hay realmente separación de poderes?
¿Existe todavía una democracia funcional?

La generación adoctrinada

La educación colapsó. Tenemos mano de obra calificada, pero no ciudadanos. El apagón educativo formó técnicos obedientes, no mentes críticas. Los colegios profesionales callan ante la corrupción que mancha sus disciplinas. Se manipula a los jóvenes para enfrentar a los mayores, mientras los políticos corruptos —viejos y mañosos— se frotan las manos.

Los que lavan dinero, financian campañas, controlan medios y agencias publicitarias, no permitirán que los desenmascaren. Coquetean con todos los partidos. Promueven agendas laborales que exprimen a la clase trabajadora. Buscan censurar sindicatos y filtrar ideologías desde la educación como si fueran paquetes de contenido global patrocinados por ONG’s alineadas a intereses ideológicos internacionales.

¿Y ahora qué?

Rodrigo Chaves vivió fuera del país mucho tiempo. ¿Es honesto? No se sabe. Pero sí es vulnerable a ser manipulado por estructuras criminales disfrazadas de poder político y económico.

¿Qué puede hacer?

  • Remover mandos medios y ministros.
  • Desarticular el círculo político que lo rodea.
  • Recuperar el control de las telecomunicaciones.
  • Fortalecer el SINART y financiar medios independientes reales.
  • Denunciar todo esto ante organismos internacionales si en Costa Rica no hay justicia.

Pero para eso, debe desinflar el ego que le inflaron los mismos que lo rodean. Dejar de buscar el consejo de defensores de políticos cuestionados. Rodearse de asesores reales, no de operadores del viejo sistema.

De lo contrario, terminará como muchos: otro nombre más en la lista de marionetas del poder.

Opinión de Gerardo Ledezma.

@crprensa.com

Mandos medios y altos deben cambiar en Seguridad de Costa Rica, delincuencia va ganando la guerra #crprensa #costarica #opinión #FernandoBerrocal

♬ sonido original – 🇨🇷 CRprensa.com 🇨🇷 – CRprensa.com
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!