Debido a que no se registra una disminución sostenida en las cifras de dengue, el ministerio de Salud refuerza acciones.
A partir del próximo lunes 23 de octubre y hasta el viernes 03 de noviembre, se intervendrán los cantones con mayor incidencia en donde se intensificarán las actividades de fumigación y se realizarán visitas casa por casa como parte del trabajo focal. Esto responde a un análisis epidemiológico de las localidades donde se encuentran los cuatro serotipos de dengue.
Se espera un resultado a partir de la segunda semana de fumigación. Para que esto se mantenga a través del tiempo se requiere de la colaboración de la población, por lo que nuevamente hacemos un llamado para la eliminación de criaderos dentro y fuera de sus casas.
“El ministerio no puede eliminar el dengue por sí solo. De nuestra parte estamos reforzando las acciones que ya veníamos realizando y esperamos que en casa también lo hagan, solo nos toma 10 minutos a la semana o menos y con esto podemos proteger a nuestra familia. El dengue es una enfermedad que podemos mantener controlada si todos eliminamos los criaderos a nuestro alrededor”, mencionó la Dra. Munive, vicepresidenta y ministra de Salud.
Además de estas acciones, se ha actualizado y socializado la Estrategia Nacional de Gestión Integrada para el dengue, zika y chikungunya, la cual es un modelo orientado a la vigilancia, prevención y el control de estas enfermedades.
Actualmente a la semana epidemiológica 40 que abarca del 1 al 7 de octubre, se contabilizan 15.495 casos de dengue en el país.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!