¿Se fragua en Casa Presidencial un cartel a la medida para EDUS?

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

UNDECA ALERTA: Denuncian supuesta intromisión en la formulación del cartel EDUS.
La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) manifiesta su profunda preocupación ante información recibida confidencialmente, sobre la posible formulación del nuevo cartel de contratación para el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), que se estaría urdiendo en Casa Presidencial.

Según fuentes anónimas -por temor a represalias- la formulación de las condiciones del cartel supuestamente estaría siendo coordinada por Robert Picado, director de Tecnologías de CCSS, supuestamente en conjunto con la presidenta ejecutiva, Mónica Taylor, al margen de los procedimientos legales de compra pública y los principios de transparencia, legalidad, probidad, ética pública y autonomía institucional que rigen la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Actualmente la plataforma tecnológica esencial para el sistema público de salud está contratada con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y vence en el 2028. Sin embargo, presuntamente, existe interés político en quitarle este contrato al ICE, para entregarlo a una empresa afín al gobierno.

Una eventual e indebida injerencia política frustraría la toma de decisiones basadas en criterios técnicos y administrativos que privilegien el interés público, libres de presiones o influencias del Poder Ejecutivo.

Ante la gravedad de estas denuncias UNDECA demanda:
1.- A la Auditoría Interna solicitamos una investigación urgente, inmediata y exhaustiva que determine si la institución prepara o existen procedimientos de contratación para EDUS.
2.- De ser así, solicitamos investigar la conformidad de esos procedimientos con el marco de legalidad, respeto de la autonomía y la ética pública.
Esa investigación debe comprender la determinación de la finalidad de presuntas reuniones realizadas por el señor Robert Picado en la Casa Presidencial.
3.- De determinarse irregularidades, solicitamos se realicen las denuncias correspondientes antes las instancias fiscalizadoras y judiciales competentes, con la finalidad que se declare la responsabilidad de sus autores.

La tecnología no puede ser moneda de cambio político en detrimento del interés público.
UNDECA reitera su compromiso firme con la defensa del patrimonio institucional de la seguridad social costarricense y no permitirá que intereses espurios comprometan la integridad y sostenibilidad del sistema público de salud.

¡La salud y la seguridad social del pueblo costarricense no se negocian!

Comunicado UNDECA.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!