Mayuli del Carmen Ortega Guzmán ha sido una figura controversial tanto en la política costarricense como en el ámbito internacional. Su trayectoria incluye un intento por gobernar un municipio en Veracruz, México, y su actual rol como presidenta fundadora del Partido Pueblo Soberano (PPS) en Costa Rica, además de su vinculación con Casa Presidencial.
Ortega Guzmán estuvo involucrada en la política mexicana en 2017, cuando intentó postularse como candidata a la alcaldía de Tecolutla, Veracruz, bajo la bandera del Partido Verde Ecologista de México. Su candidatura generó controversia debido a su nacionalidad costarricense, ya que la Constitución mexicana establece que solo los ciudadanos por nacimiento pueden ser elegidos para cargos de elección popular.
Asimismo, se le vinculó con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y con el exgobernador de Oaxaca, José Murat, lo que levantó sospechas sobre el respaldo político que recibió en México.
Fundación del Partido Pueblo Soberano en Costa Rica
Tras su paso por la política mexicana, Ortega Guzmán regresó a Costa Rica y se consolidó como una de las principales impulsoras del Partido Pueblo Soberano, movimiento que se presenta como la continuidad del «rodriguismo», alineado con las políticas del presidente Rodrigo Chaves.
De cara a las elecciones nacionales de 2026, el PPS busca establecerse como una fuerza política relevante, con Ortega al frente del movimiento. Ha enfatizado que su agrupación representa «la esencia» del rodriguismo y trabaja para dar continuidad a los cambios iniciados por el actual gobierno.

Fuente de imagen: https://www.facebook.com/photo/?fbid=613949018133350&set=a.160991380095785
Vínculo con Casa Presidencial y controversias
Ortega también ha estado vinculada a Casa Presidencial como Asistente Ejecutiva de Despacho, aunque registros indican que en 2023 trabajó solo dos días antes de solicitar un permiso sin goce salarial.
Además, en enero de 2023 fue convocada por la comisión legislativa que investigaba el financiamiento de partidos políticos, tras señalamientos de haber realizado un pago a Alberto Vargas, conocido como «Piero Calandrelli». Durante su comparecencia, se abstuvo de responder a las preguntas de los diputados, generando más dudas sobre su papel en el caso.
Con un historial que abarca desde su intento por gobernar en México hasta su liderazgo en Costa Rica, Mayuli Ortega continúa siendo una figura polémica en la política. Su dualidad de roles, tanto en la función pública como en la dirigencia partidaria, mantiene la atención sobre su futuro y el impacto que podría tener en las próximas elecciones costarricenses.
Fuente del vídeo: https://www.facebook.com/ppscostarica/videos/666291255848883
El presidente enfrenta denuncias ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por su presunta vinculación con el partido MOTIVA y el Partido Pueblo Soberano. Se señala que la marcha podría convertirse en una plataforma política, lo que ha generado cuestionamientos sobre su imparcialidad. Además, este martes se presentaría una nueva denuncia por beligerancia, en la que el denunciante acusa al mandatario de aprovechar su posición para realizar propaganda política.
