SINAC interpuso 66 denuncias ambientales ante el Ministerio Público

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) interpuso 66 denuncias por infringir la legislación ambiental ante el Ministerio Público, involucrando a 79 personas como sospechosas, informó el director del SINAC, Rafael Gutiérrez.

El jerarca detalló que las acciones legales responden a los operativos realizados entre el 22 de diciembre de 2021 y el 2 de enero de 2022 en las distintas Áreas de Conservación, en los que se ejecutaron 108 acciones y participaron alrededor de 557 personas entre funcionarios del SINAC, de otras instituciones y voluntarios.

“Además, se realizaron 56 decomisos, entre ellos cinco mamíferos, cinco aves y 35 piezas de madera, las cuales están en proceso de identificación”, agregó, acotando que la inversión económica realizada por la institución fue de ₡13.025.793, los cuales se distribuyeron en viáticos, combustible y otros gastos.

Gutiérrez aclaró que no se incluyen resultados del Área de Conservación Marina Cocos por sus características propias de trabajo, dado que durante todo el año realizan actividades y operativos propios.

Las denuncias planteadas ante el Ministerio Público corresponden a cacería ilegal, tala de árboles o extracción de plantas, entre otras, que están tipificadas como delito ambiental. La persona responsable del eventual ilícito se ve expuesta a sanciones que van desde multas económicas hasta prisión, según sea su tipo.

Trabajo interinstitucional. El jefe del Departamento de Prevención, Protección y Control, Juan Carlos Villegas, indicó que en esta ocasión, se integró una cantidad considerable de personal del SINAC. “Si bien su función se concentró en realizar otras labores de apoyo o paralelas (cocineras, compañeros de limpieza, atención de visitantes, administrativos, entre otras labores) su trabajo fue fundamental, como soporte a los compañeros de Control y Protección”, acotó.

Precisó que los operativos de fin y principio de año se realizaron con la participación de 285 funcionarios del SINAC, 107 de otras instituciones como Fuerza Pública, Guardacostas, Policía de Fronteras, Policía de Tránsito y Cruz Rojas, así como 165 voluntarios.

El SINAC realiza estos operativos para proteger los recursos naturales, en una época en la cual se ha determinado a través de los años se genera mayor incidencia de delitos ambientales, se espera generar conciencia sobre la conservación y uso racional de los recursos naturales del país.

Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía de abstenerse de extraer de las áreas naturales, plantas y animales silvestres, evitar prácticas que puedan provocar incendios forestales y no realizar actividades de cacería, así como otras prácticas contrarias a la conservación de los recursos naturales, que constituyen violaciones a la Ley de Conservación de la Vida Silvestre (Ley N° 7317, reformada en el 2012 con la Ley N° 9106), Ley Forestal 7575 y otras leyes y reglamentos relacionados con la materia ambiental. 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!