Tormenta tropical Bonnie mantiene influencia sobre el Pacífico de Costa Rica

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Diagnóstico: La tormenta tropical Bonnie se ubica alrededor de 11.2 N y 86.4 O, ya sobre el océano Pacífico, a 230 km al noroeste de Cabo Blanco, manteniendo un centro de baja presión ha disminuido hasta 1000 mb y vientos sostenidos de 65 km/h, se desplaza a una velocidad de 24 km/h con dirección Oeste (O) y vientos sostenidos de 65 km/h.

En las últimas 6 horas, (desde las 6 am hasta mediodía) se han tenido precipitaciones de intensidad
variables con los montos más significativos en las regiones al norte del país. Los valores máximos
registrados son de entre 50-105 mm en el Pacífico Norte (Carrillo 105 mm, 60 mm en Liberia, monos entre 15-30 mm en la Zona Norte (30 mm en Upala) y entre 15-30 mm en el Pacífico Central y Sur (30 mm en Parrita y 50 mm en Osa).

Se presentan acumulados entre 80 mm a 258 mm en las últimas 12 horas en Guanacaste (Cuajuniquil y
regiones adyacentes). Sin embargo, ha disminuido significativamente las condiciones lluviosas en el
país en las últimas 3 horas.

Pronóstico: La influencia de Bonnie continuará en todo el Pacífico Norte, siendo más intenso, en particular
los sectores del norte del país, península de Nicoya y Pacífico Central.

A corto plazo (siguientes 6 horas): Las imágenes de satélite muestran núcleos nubosos intensos en todo
el norte de Guanacaste, costas de Guanacaste y en el Pacífico Central, generando lluvias y aguaceros
intensos de manera intermitente, asimismo se muestra el ingreso de mucha humedad en todo el Pacífico
Central y Sur que muy probablemente estén favoreciendo lluvias durante el final de la tarde y noche.

Ráfagas de viento entre 65 km/h y 80 km/h en las cercanías de la Cordillera de Guanacaste, principalmente en los cantones de La Cruz, parque nacional Santa Rosa, Tilarán, Bagaces, Cañas lo
que influirá en fuerte oleaje y mar picado en toda la región costera de Guanacaste.

Las precipitaciones continuarán intermitentes durante la tarde del sábado Guanacaste y en menor medida en las montañas del norte del país, con montos estimados (en las próximas 24 horas) entre 70-120 mm. En el Pacífico Central y el Pacífico Sur entre 50-110 mm. Lluvias de variable intensidad en el Valle Central, especialmente en áreas montañosas, acumulados entre 10-50 mm.

Para el domingo, la influencia disminuirá gradualmente mientras la tormenta tropical se interne en el
Océano Pacífico; por tanto, en este día se anticipan precipitaciones propias de la época lluviosa, con
montos estimados entre 30 mm y máximos 70 mm en 24 horas.

Advertencia: Especial atención en todo el Pacífico Norte, debido a la influencia de las bandas nubosas de
la tormenta, estas zonas con mayor vulnerabilidad a inundaciones en este momento. Ráfagas intensas
cerca de las Cordilleras de Guanacaste y costas y playas del Pacífico Norte, por lo que estaremos teniendo
fuerte oleaje e intensas corrientes de resaca en las costas de Guanacaste.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
• Precaución por saturación de alcantarillado y posibles inundaciones repentinas en el Pacífico Norte,
Central.
• Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de
percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas
de árboles, tendido eléctrico entre otros.
• Evitar exponerse a lugares abiertos en lugares donde la intensidad del viento sea intensa.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!