Tribunal en EE. UU. Condenan a NSO Group a Pagar $168 Millones por Uso de software Espia Pegasus

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

En una histórica decisión, un tribunal federal de California ha condenado a NSO Group, la empresa israelí detrás del polémico software espía Pegasus, a pagar una multa de 168 millones de dólares a Meta, la propietaria de WhatsApp. El fallo se produce tras una demanda interpuesta por la empresa de tecnología, que acusó a NSO de utilizar su plataforma para espiar a 1.400 usuarios, incluyendo periodistas, activistas y opositores políticos.

El tribunal determinó que NSO Group violó las leyes de piratería informática de Estados Unidos y los términos de servicio de WhatsApp. Además, se ordenó a la empresa pagar 167,3 millones de dólares en daños punitivos, además de una compensación adicional de 444.000 dólares. Esta decisión pone en evidencia la creciente preocupación global sobre el uso indebido de herramientas de vigilancia como Pegasus.

El software Pegasus ha sido utilizado en diversos países de América Latina, donde gobiernos han sido acusados de espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. México, El Salvador y Guatemala son algunos de los países donde se ha documentado el uso de Pegasus para fines de espionaje político.

El fallo de esta semana se suma a las crecientes presiones para regular el uso de software espía en todo el mundo. Organizaciones de derechos humanos han instado a una moratoria global sobre el uso de herramientas como Pegasus, que han sido señaladas por su capacidad para vulnerar la privacidad y restringir la libertad de expresión.

El caso ha sido recibido como un triunfo por grupos de defensa de los derechos humanos, quienes aplauden la decisión judicial como un paso clave hacia la protección de la privacidad y la libertad digital. Amnistía Internacional y Human Rights Watch han destacado la importancia de este fallo, ya que sienta un precedente en la lucha contra el espionaje digital indiscriminado.

Por su parte, NSO Group ha defendido su tecnología, argumentando que el software se utiliza exclusivamente con fines de seguridad, a menudo por gobiernos que buscan combatir el crimen organizado y el terrorismo. Sin embargo, la creciente evidencia de su uso para vigilar a personas no relacionadas con actividades criminales ha generado un debate internacional sobre su regulación.

La condena de esta semana podría ser solo el comienzo de una serie de acciones legales contra NSO Group, ya que varios países están investigando el uso de Pegasus dentro de sus fronteras. En tanto, la comunidad internacional sigue presionando para que se establezcan límites claros en el uso de tecnologías de vigilancia para evitar abusos de poder.

La pregunta ahora es si este fallo será suficiente para disuadir a otros gobiernos de utilizar software espía, o si, por el contrario, se incrementarán los esfuerzos para encontrar nuevas formas de evadir las regulaciones.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!