Trump intensifica represalias contra el general Mark Milley tras asumir segundo mandato

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Washington, D.C. — La confrontación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el general retirado Mark Milley se ha agudizado en 2025, luego de que el mandatario iniciara una serie de acciones dirigidas directamente contra el exjefe del Estado Mayor Conjunto. Estas tensiones no son nuevas, pero han escalado a un nivel sin precedentes en los primeros meses del nuevo mandato presidencial.

Trump ordenó la destitución inmediata de Milley del Consejo Asesor Nacional de Infraestructura en enero, apenas días después de regresar a la Casa Blanca. Poco después, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, le retiró la escolta de seguridad y revocó su autorización de acceso a información clasificada. Además, se inició una investigación interna contra Milley por presuntas irregularidades durante su gestión como máxima autoridad militar.

Las acciones forman parte de una purga más amplia impulsada por Trump, que ha incluido la remoción de más de 1,000 funcionarios ligados a la administración anterior. Analistas consideran que se trata de un intento del mandatario por consolidar control sobre las instituciones gubernamentales y castigar a quienes considera desleales.

Un historial de tensiones

Las diferencias entre Trump y Milley se remontan a su primer mandato. En junio de 2020, Milley acompañó al entonces presidente durante la represión de manifestantes pacíficos en Washington, lo que generó fuertes críticas. Días después, el general se disculpó públicamente por haber participado en lo que consideró un uso político del Ejército.

Durante sus años como jefe del Estado Mayor, Milley también se opuso a intentos de Trump por utilizar tropas activas para responder a protestas internas y por no aceptar los resultados de las elecciones de 2020. En su discurso de despedida en 2023, Milley afirmó que los militares deben lealtad a la Constitución y no a un “aspirante a dictador”, en una clara alusión al expresidente.

Indulto preventivo

Ante el riesgo de represalias, el expresidente Joe Biden otorgó un indulto preventivo a Milley en enero de 2025, junto a otros altos funcionarios civiles y militares. El objetivo era protegerlos de acciones judiciales impulsadas por razones políticas.

El futuro de Milley ahora queda en manos del inspector general del Pentágono, quien analiza si existen fundamentos para retirarle su grado militar. De concretarse, sería un hecho sin precedentes en la historia reciente de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!