TSE da a conocer plazos y términos importantes de segunda ronda electoral

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Este martes en sesión ordinaria N° 17-2022, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aprobó el cronograma para la celebración de la segunda votación para elegir Presidencia y Vicepresidencias de la República, a celebrarse el 3 de abril de este año.

El calendario incluye todas las fechas y términos que la ciudadanía y las dos agrupaciones políticas que intervengan en dicho proceso electoral deben considerar antes y durante el proceso electoral. El documento completo está disponible en el enlace https://www.tse.go.cr/otros_textos_normativos_electorales.htm.

Fechas que deben tomarse en cuenta:

Marzo

  • Lunes 7: Último día para que los partidos políticos que participan en las votaciones del 3 de abril acrediten nuevos fiscales.
  • Miércoles 9: Vence el plazo para que los partidos políticos que disputan la segunda votación presenten al TSE sus solicitudes de permiso para realizar mítines, piquetes, caravanas o ferias electorales en vías y lugares públicos.
  • Sábado 19:
  • Fecha límite para que el TSE distribuya, en forma impresa y dividido por distrito electoral, el respectivo padrón a cada junta cantonal
  • Último día para entregar los materiales y documentación electoral a las juntas cantonales.
  • Expira el plazo para que los partidos políticos soliciten al TSE la sustitución de fiscales previamente acreditados.
  • Lunes 21: Concluye el plazo para solicitar la sustitución de observadores nacionales e internacionales acreditados, o bien, para solicitar nuevas acreditaciones.
  • Miércoles 23: Vence el término para que los partidos políticos que no participarán en la segunda vuelta electoral puedan incluir aquellos gastos justificables generados por su participación en el proceso electoral, a efecto de obtener la contribución estatal.
  • Sábado 26: Todos los materiales y documentación electoral deben estar en poder de las juntas receptoras de votos (JRV).
  • Domingo 27: Fecha límite para que los partidos políticos puedan celebrar reuniones o mítines en zonas públicas.
  • Miércoles 30:
  • Último día en que los partidos políticos pueden difundir propaganda política en medios de comunicación colectiva (artículo 136 del Código Electoral).
  • Último día para difundir o publicar, parcial o totalmente, sondeos de opinión y encuestas relativas al proceso eleccionario (artículo 138 del Código Electoral).

Abril

  • Domingo 3: SEGUNDA VUELTA DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL
  • Último día en que las televisoras y radioemisoras del sistema abierto nacional deben ceder gratuitamente al TSE los treinta minutos mínimos semanales que ordinariamente le corresponden al Ministerio de Educación Pública.
  • Miércoles 27: Debe terminar el escrutinio definitivo de la elección de los puestos de presidencia y vicepresidencias de la República.

Mayo

  • Miércoles 18: Vence el término para que los partidos políticos que intervengan en la segunda vuelta puedan incluir aquellos gastos justificables generados por su participación en el proceso electoral, a efecto de obtener la contribución estatal.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!