Abusos e irregularidades en privatización de servicios de la CCSS.
En los últimos años, hemos sido testigos de graves irregularidades en la gestión de los servicios de salud, de la mano de la privatización indiscriminada de servicios esenciales de la comunidad.
El más emblemáticos de todos esos asuntos es el tristemente célebre y odioso caso que las autoridades judiciales denominaron «Barrenador».
A pesar de los informes técnicos que advirtieron la irrazonabilidad de precios, en definitiva, contra y viento y marea, se adjudicaron alegremente contratos con sobreprecios que alcanzan la escandalosa suma de 12.500 millones de colones.
La fracasada licitación mayor, producto de la anulación de varias contrataciones del Barrenador, fue seguida de la aprobación de una contratación urgente con oferente idóneo (igual precio y condiciones), por 30 meses, en aras de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios a diferentes comunidades del área metropolitana.
En ese excepcional proceso participaron cuatro cooperativas, de las cuales dos ofertaron precios por encima de la contratación actualmente vigente.
No obstante, la administración, actuando de manera muy oficiosa y en un tiempo extraordinariamente récord, aprobó una muy cuestionable, desde el punto de vista legal, “revisión de precios”, en beneficio de esas cooperativas -también favorecidas en el caso Barrenador- incrementando el costo de la contratación en la suma de ¢7,495,271,080.80 (siete mil cuatrocientos noventa y cinco millones doscientos setenta y un mil ochenta colones con 80/100).
UNDECA presentará en los tribunales de justicia la denuncia legalmente pertinente, con la finalidad que se determine si se urdió un Barrenador 2.0, en perjuicio del patrimonio de la Caja Costarricense de Seguro Social y determine la responsabilidad de sus autores.
Está demostrado que la privatización de los servicios de salud es la hoja de ruta que conduce a que unos cuantos mercaderes se engullan escandalosas e indebidas ganancias, a costa del bienestar de los trabajadores y el pueblo.
¡Algo huele muy mal en Dinamarca!
UNDECA continuará luchando, sin tregua, para que los recursos institucionales se administren dentro del marco de la legalidad, la transparencia y la ética de la función pública, en resguardo del interés público, el bienestar y salud de la población costarricense.
Seguiremos luchando, sin descanso, para que los autores de actos de corrupción contra el sagrado derecho de protección de la salud de la población respondan ante la justicia, transportados sin ningún privilegio.
07 de mayo de 2025.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos! En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!