Aeronave fue destruida por los oficiales al momento de la inhabilitación

0:00

Como parte de las acciones contra el narcotráfico y crimen organizado que realiza el Ministerio de Seguridad Pública, este miércoles, el Servicio de Vigilancia Aérea (SVA), en conjunto con la Policía de Fronteras y la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Fuerza Pública, inhabilitó una pista clandestina en Guanacaste en donde recientemente se presentó un incidente con una aeronave.

Luego de efectuado el proceso indicado por la Ley N° 9902 para inutilizar pistas de aterrizaje no autorizadas, oficiales del SVA en conjunto con otras autoridades con competencia en la materia, procedieron a inhabilitar este campo de aterrizaje mediante la realización de movimientos de tierra a lo largo de la pista.

Este lugar presentó un incidente el 9 de febrero de este año, en donde, en un patrullaje aéreo efectuado por los helicópteros del SVA para la verificación de posibles campos de aterrizaje en la provincia de Guanacaste, oficiales observaron una especie de aeronave cubierta con maleza en un posible campo de aterrizaje.

Ante ello, los oficiales iniciaron una verificación del lugar con apoyo de la Fuerza Pública, cuando observaron un vehículo todo terreno salir del lugar a toda velocidad.

De inmediato, las aeronaves del SVA dieron persecución al vehículo, logrando ser detenido por la Fuerza Pública, algunos kilómetros después del lugar de la huida.

Tras este hecho, fue detenido el conductor y remitido ante las autoridades judiciales.

La aeronave con matrícula falsa fue sacada de operación al momento y de inmediato, se iniciaron los procesos para inhabilitar la pista, gestión que fue efectiva este miércoles, así como la destrucción de la aeronave no registrada.

El trabajo para la identificación de campos de aterrizaje no autorizados, es un proceso constante que se efectúa desde el Servicio de Vigilancia Aérea, a través de un equipo aéreo dedicado a la identificación de pistas, apoyado con un equipo en tierra que realiza las inspeccionas y con el acompañamiento legal que valida todo el proceso.

Este grupo de oficiales, realiza además un seguimiento permanente a los campos que han sido deshabilitados, con el fin de que esta condición se mantenga en el tiempo.

Cabe destacar que, según mencionó el director del Servicio de Vigilancia Aérea, Javier Moreira Villegas, “el proceso para inhabilitación de una pista se da cuando tenemos la información de cuando ha habido un evento ilícito de aterrizaje de alguna aeronave, dejando claro que no está en control radar, que no tiene plan de vuelo”.

Desde la entrada en vigencia de la Ley N°9902 (Ley para inutilizar pistas de aterrizaje no autorizadas) desde el año 2021, se han inhabilitado un total de 21 campos de aterrizaje no autorizados, que han presentado evidencia de uso para aterrizaje o despegues no autorizados de aeronaves.