La sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York acoge desde este lunes la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Paz en Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, un foro que reúne a decenas de líderes y diplomáticos con el objetivo de trazar una ruta política concreta hacia la paz en Oriente Medio.
El encuentro, que se extenderá hasta mañana, fue convocado en medio de la crisis humanitaria en Gaza, donde en las últimas horas más de 70 palestinos murieron durante bombardeos israelíes mientras esperaban recibir alimentos.
Objetivos del encuentro
Entre las prioridades de la conferencia se encuentran:
- Reactivar la solución de dos Estados como base de un acuerdo duradero.
- Promover el reconocimiento formal del Estado palestino, especialmente por parte de países europeos como Francia, Reino Unido, Irlanda, Noruega, Malta y Grecia.
- Establecer una hoja de ruta vinculante, con plazos definidos para la reconstrucción de Gaza, la reforma de la Autoridad Palestina y el cese de hostilidades.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió durante la apertura que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca” y llamó a la comunidad internacional a “pasar de las palabras a los hechos” frente a la emergencia humanitaria en el enclave.
Participación y ausencias
El foro cuenta con el respaldo de Francia, Arabia Saudí, España y Jordania, entre otros. La Unión Europea participa oficialmente a través de la comisionada Dubravka Šuica, quien subrayó el compromiso del bloque con la Autoridad Palestina como interlocutor legítimo.
Sin embargo, Estados Unidos e Israel decidieron boicotear el evento. Washington calificó la reunión como “una bofetada a las víctimas de Hamás”, mientras que el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, la tachó de “ilusión desconectada de la realidad”, alegando que no prioriza la liberación de rehenes ni el desmantelamiento de Hamás.
Desde el Vaticano, el cardenal Pietro Parolin pidió un reconocimiento integral del Estado palestino y condenó el hambre que afecta a miles de civiles en Gaza.
Implicaciones
La conferencia se desarrolla en un contexto de máxima tensión en Medio Oriente, con acusaciones contra Israel por ataques a civiles y crecientes denuncias de hambruna en Gaza.
De concretarse el reconocimiento de Palestina por parte de varias potencias occidentales, se abriría un nuevo capítulo en la política internacional, con potenciales repercusiones en las negociaciones de seguridad y en la reconstrucción del enclave.
📌 CRprensa dará seguimiento a las resoluciones y compromisos que surjan de la conferencia, así como a las reacciones internacionales tras el cierre del encuentro este martes.

