Costa Rica registra al 29 de julio de 2025 un total de 507 víctimas por homicidio doloso, la misma cifra alcanzada en el mismo periodo de 2024, según datos oficiales.
El comportamiento mensual muestra variaciones significativas. Enero, febrero y marzo registraron un incremento respecto al año anterior, con 79, 88 y 85 homicidios respectivamente, mientras que abril y mayo reportaron bajas (64 y 71 casos). Junio y julio cerraron con 74 homicidios cada uno, aunque en el último mes se evidencia una disminución frente a los 74 de 2024 (64 en 2025).
En cuanto a la distribución territorial, San José encabeza la lista con 173 víctimas, frente a 131 del año anterior. Le siguen Limón con 106 (105 en 2024) y Puntarenas con 67 (99 el año pasado). En Alajuela y Guanacaste se mantienen cifras similares con 53 y 51 homicidios, respectivamente, mientras que Cartago reporta 34 y Heredia 23.

El uso de armas de fuego continúa siendo el principal medio utilizado, con 404 casos frente a 402 en 2024. Le siguen las armas blancas con 49 homicidios y otros medios con 54.
Por sexo, los hombres concentran la mayoría de víctimas con 466 casos, mientras que las mujeres suman 41. Además, se registraron 12 víctimas colaterales, frente a 23 del año anterior.
En cuanto a móviles, el ajuste de cuentas o venganza representa la principal causa con 374 homicidios (315 en 2024). Le siguen las discusiones o riñas con 41 casos y los relacionados con la comisión de otro delito con 31. Los casos bajo investigación mantienen 88 expedientes aún por determinar.
Respecto a la edad de las víctimas, el grupo de 18 a 29 años concentra la mayor cantidad con 189 casos, seguido por el rango de 30 a 39 años con 143. El segmento de 12 a 17 años registra 23 homicidios, mientras que los mayores de 65 suman 6.
Estos datos evidencian que, pese a mantenerse estable la cifra total de homicidios en comparación con 2024, persisten incrementos en provincias como San José y en móviles vinculados a ajustes de cuentas, lo que refleja la permanencia de dinámicas delictivas violentas en el país.

