Costa Rica presenta su marco nacional de formación de fuerza laboral en ciberseguridad: un paso clave hacia un ecosistema digital más seguro y resiliente

0:00

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo libre e independiente, que de voz al pueblo, sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir promoviendo la libertad de expresión. | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR | APÓYANOS

Costa Rica dio un paso más en el fortalecimiento de su seguridad digital con la presentación oficial del Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad. Este importante instrumento, fruto de un extenso trabajo colaborativo entre múltiples sectores, establece una hoja de ruta integral para desarrollar el talento humano especializado que el país necesita frente a las crecientes amenazas en el ciberespacio.

El evento de lanzamiento, realizado a través de un webinar, contó con la participación de destacadas figuras, incluyendo la Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Paula Bogantes, y la Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Alison August Treppel. La OEA, a través de la Sección de Ciberseguridad del CICTE, brindó un apoyo fundamental y acompañamiento en la elaboración del marco.

Durante su intervención, la Ministra Paula Bogantes señaló: «El Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad es un instrumento integral clave para construir un ecosistema digital seguro, resiliente e inclusivo. Más allá de una hoja de ruta, abarca desde la educación básica hasta la formación continua y la cultura, considerando la ciberseguridad una habilidad esencial para proteger a las personas. Vemos en este marco una gran oportunidad para generar empleo de calidad y posicionar a Costa Rica como líder regional, lo cual requiere un firme compromiso y colaboración multisectorial.»

Por su parte, Alison August Treppel, Secretaria Ejecutiva del CICTE/OEA, expresó: «Este marco es fruto de un año de colaboración multisectorial y representa una hoja de ruta esencial para Costa Rica, diseñada para cerrar la brecha de talento en ciberseguridad y fortalecer su resiliencia digital. Responde a la urgente necesidad evidenciada por recientes ciberataques, demostrando el poder de la cooperación. La OEA se siente orgullosa de haber acompañado a Costa Rica en este proceso y reitera su total compromiso para apoyar su implementación.»

Como parte del webinar, se llevó a cabo un panel de discusión titulado “Desarrollo de la Fuerza Laboral en Ciberseguridad”, que reunió a expertos del MICITT y la academia de Costa Rica. El objetivo fue reflexionar de manera práctica sobre los retos y oportunidades específicos que enfrenta el país en esta materia, así como profundizar en

el valor y la aplicación del marco recientemente desarrollado para abordar estas áreas críticas.

El Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad de Costa Rica es una propuesta recomendatoria estructurada en cinco áreas estratégicas: Administración y Gobernanza, Concientización y Cultura, Currículo y Programas Escolares, Educación Terciaria e Investigación, y Entrenamiento y Certificación. Aborda desafíos clave como la reducción de brechas digitales, el fortalecimiento del bilingüismo, la incorporación temprana de la ciberseguridad en la educación, la conciencia sobre el potencial laboral y la baja sensibilización general.

La presentación de este marco subraya el compromiso de Costa Rica con la implementación de su Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027 y busca posicionar al país como un referente regional en el desarrollo de talento especializado en ciberseguridad.


Para conocer el documento puede ingresar al siguiente enlace:
https://www.oas.org/ext/DesktopModules/MVC/OASDnnModules/Views/Item/Download.aspx?type=1&id=1210&lang=2

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
En CRprensa.com, priorizamos la información de calidad. Por eso, en lugar de hacer noticias en redes sociales, compartimos enlaces directos a nuestras publicaciones completas. ¡Accede a la información que realmente importa!